De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Galicia
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 24, 2010

010 Coruña Dressing Room




¿Qué es?

El 010 Coruña Dressing Room se presenta como una cita con la moda y las tendencias en un contexto innovador, en las habitaciones de un hotel, en las que cada creador podrá disponer del mobiliario de la suya con el fin de convertirla en un punto de venta propio.

Para ello los participantes asaltarán las habitaciones con sus creacciones y serán ellos mismos los que pongan a la venta sus productos y asesoren a los compradores.


¿Dónde?

El evento se celebra en el hotel Moon situado en Cuatro Caminos, una de las zonas más comerciales de La Coruña, muy próximo a un emblemático centro comercial y al puerto.

El 010 se celebrará en 22 de las 26 habitaciones de este moderno hotel y además se desarrollarán distintas actividades en el salón de la primera planta que tiene un enorme escaparate hacia la calle.


¿Cuando?

El 010 Coruña Dressing Room se celebrará los días 27 y 28 de Marzo de 2010.

El horario de apertura al público será el siguiente:
  • sábado de 15:00 a 22:00
  • domingo de 12:00 a 19:00
¿A quién encontraremos?
Más información en 010 Coruña Dressing Room.

martes, mayo 06, 2008

De tiendas, showroom y mercadillo en A Coruña

En Marcial del Adalid, 13 nos encontramos una puerta abierta, la de Tictactoe:

Ropa para niños y complementos chicadecanela nos dan la bienvenida. Al fondo, Nieves, nerviosa y con mucha ilusión: hace 1 mes que han abierto.

Montar un negocio es complicado, hay que ser pacientes y esperar.

Para regalar, para un capricho, para ver, Tictactoe.

Mettro, en la Plaza de Lugo, 23, es el espacio dedicado a los jóvenes diseñadores: Divina de la Muerte, José Matteos, Perdona Bonita, peSeta,... tienen aquí su hueco. Además de moda, exposiciones de arte, pintura, fotografía,... ¡Y en el centro de A Coruña!

Mettro colabora con la plataforma LO+FASHION, plataforma gallega que nace de nuevos diseñadores y para nuevos diseñadores. Su objetivo, promocionar y enseñar el trabajo de los talentos de la moda y los complementos tanto gallegos como nacionales e internacionales, proporcionando apoyos y canalizando e impulsando el espíritu creativo. Para ello se promueven y celebran actividades, como el showroom ya celebrado en el mes de abril. Se prepara ya la segunda edición, del 31 de mayo al 15 de junio, con exposiciones, desfiles, showrooms donde veremos a diseñadores por nosotros conocidos, música,... y con una duración ampliada a dos semanas, dado el éxito del anterior.

Una estupenda iniciativa. Como igualmente estupenda la propuesta de la Asociación de Comerciantes del Soho del Orzán, que desde el pasado mes de abril convierten la c/Orzán en un interesante Mercado de artes aplicadas. Y así, todos los primeros sábados de cada mes.

Artesanos, magos, comediantes, músicos,... se dan cita en el mercado.

Y además de comprar cerámica, ropa, fotografía, pintura, antigüedades, broches, sellos, monedas, podemos saciar nuestro hambre con productos típicos y caseros.

Muchas sorpresas y mucha diversión.

Sorpresa y alegría al encontrarme allí a Isabel de Defectos Especiales, con sus bolsas, sus broches, sus animalillos, camisetas,...

Más sorpresas con las sombrillitas chinas que Rocío convierte en broches, diademas, adornos,... y llama Tiaras con Parasoles:

Y boquiabierta con el magnífico trabajo de Susana y sus agujas de ganchillo, de donde salen ositos, patitos, focas, pingüinos, elefantes, pulpos, pececitos,... Todos blanditos y perfectos.



No os lo podéis perder. El primer sábado de cada mes tenéis una cita con el Mercado de las artes aplicadas, en la c/Orzán.


Las compritas:

Pingüino ya ha hecho amigos:

lunes, mayo 05, 2008

A Coruña y Lugo

Desde los Jardines de Mendez Nuñez comenzamos nuestra andadura por A Coruña. La Plaza de María Pita, la iglesia de Santiago, la romántica y acogedora Plaza de Azcárraga con su Fuente de los Deseos, Santo Domingo, las callejuelas de la ciudad vieja y el jardín de San Carlos.

El paseo marítimo, la Torre de Hércules, los surfistas, la playa de Orzán, el mirador de La Coraza, la playa de Riazor, el estadio, el obelisco Milenium, la Casa Domus, la Casa de los Peces y los columpios de la plaza España.

Para alimentarse, las tapitas de La Bombilla, tortilla, croqueta y empanada; en Troula el coco y su fino Ribeiro y en Torreiro, el mítico bar de dos señoras, fans del Deport, para no perder detalle.

Para sentarse y disfrutar de productos gallegos preparados y mezclados de forma distinta y original, Restaurante Gaioso. Delicia tras delicia.



Fin de semana en la amurallada Lugo. Su concurrida Plaza Mayor con el Ayuntamiento y la Casa de las Artes, la catedral inmensa, la Plaza del Campo, la Rua Nova, donde calmar el hambre y la sed, la iglesia de San Pedro con una joyita en su cielo: el único techo mudéjar de la zona. La Puerta de Santiago permite acceder al paseo en el que se ha convertido el adarve de la muralla: 2 km de magníficas vistas de la ciudad de Lugo. La necrópolis de San Roque, extramuros y la Casa de los Mosaicos, intramuros, para conocer in situ un poquito más de la historia de Lucus Augusti.


Más fotos de A Coruña y Lugo.

Vídeos dedicados a Eduardo de hombrelobo.com, el padre de los vídeos de viajes.

jueves, mayo 03, 2007

Galicia y sus Rías Baixas

Este año lo tenía muy claro, el puente de Mayo sería utilizado en conocer las para mí desconocidas tierras gallegas.

El puente era largo y más en Madrid, pero insuficiente para recorrer toda Galicia, así que el viaje se centró en las Rías Baixas con el cuartel general en O Grove, al ladito de la Isla de la Toxa. Bellos y tranquilos paisajes los que ofrece O Grove, con una ría que la mece. Me gustó el paseo marítimo y la cercana playa de la Lanzada. Excelente el paseo por ella.

Bella isla la de la Toxa, aunque más bella sería sin tanta grúa ni urbanización privada. Pasé el puente de hormigón que desde O Grove comunica con la isla, sin respirar, así que volveré.


Grandiosa Santiago. Por fin conocí su plaza del Obradoiro y su catedral, que sabe a peregrinos. Uno de ellos se vino conmigo.

Inmensa Vigo, grandes avenidas y apabullante su puerto. Y al mismo tiempo, recoleto su casco histórico. No crezcas más.

Sorprendida me dejó Pontevedra. Me enamoraron sus calles de granito, sus plazas, sus cruceiros. Una ciudad sencillamente acogedora.

Increíble hallazgo en Cambados, Santa Mariña do Dozo. Mezcla de estilos, románico y pregótico, con una curiosa decoración. Difícil de encontrar pero imperdonable no visitar.

Combarro con sus hórreos y sus cruceiros y sus barecillos. Decididamente pintoresco.

Me sentí diminuta en la desembocadura del río Miño contemplada desde el monte de Santa Tecla. Río y mar se encuentran y se fusionan en un solo elemento, más inmenso.

Y de diminuta a reina en el Parador de Baiona. Lugar que invita a la reflexión y a la tranquilidad. Lástima no poder pasar más ratos allí.

Muchas emociones y sensaciones son las vividas y traídas de tierras gallegas. Sea este viaje el inicio de otros tantos por esas lejanas tierras.