De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Caleruega
Mostrando entradas con la etiqueta Caleruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caleruega. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 12, 2010

Caleruega y sus fiestas de Santo Domingo

Estamos de vacaciones. Un merecido descanso para romper el ritmo, huir de la rutina, cambiar de aires y hacer otras cosas.

La primera parada está siendo Caleruega. Comenzamos fuerte con la celebración de las fiestas de su hijo ilustre, Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos y patrón de Burgos.

El 7 de agosto, bajada de las peñas, pregón e imposición de bandas a la reina y damas.

El 8 de agosto, misa solemne con la participación de autoridades locales y de Burgos.

El 9 de agosto, procesión, baile y subasta de los bandos. De lo más pintoresco.

Por supuesto, en las tardes-noches, no puede faltar la música y el baile gracias a las distintas orquestas.

Lo mejor es verlo y si queréis, jugar a buscar a Wally ;)

Más información en Canal de Noticas Web de Caleruega.

jueves, julio 15, 2010

Y el rey volvió a Caleruega

Parece mentira pero ya pasó un año desde el 11 de julio de 2009 y el pasado sábado 10 de julio, Caleruega volvió a esperar al rey Alfonso X El Sabio y su séquito. Se engalanó, se vistió, sacó sus mejores luces, ... Y la preparación y la espera dieron su fruto. Alrededor de las 11 de la noche, Alfonso X El Sabio, y su mujer, y los infantes, y los ricos hombres, y los condes, y los obispos, y los canónigos, y los dominicos, hicieron acto de presencia.

El pueblo estaba encantado y como el año pasado aclamaba al rey. Y las MM. Dominicas abrieron las puertas de su casa y recibieron al rey. Y recibieron el Privilegio Rodado de sus manos. Privilegio que las concede la potestad sobre el monasterio. Y dejaron que el rey introdujese en el convento a la primera comunidad de MM. Dominicas procedentes de San Esteban de Górmaz.

Todo esto pasó por la noche.






















Y durante el día, preparativos, comida, cuentacuentos y danzas. Algo había que hacer mientras se esperaba al rey.


Gracias a todos los que trabajasteis para que esto fuera posible. A todos los profesinales, en especial a los chicos de luces y sonido de PRONES, Palencia, sudaron tinta, al Grupo Carrión Folk, unos viejos amigos, mágico su concierto fin de fiesta y a las chicas de la Co. Hanin, las princesas del día.


Más información en Caleruega Noticias Web

lunes, abril 19, 2010

Romería a Castro 2010

Y un año más y como manda la tradición calerogana se fue a Castro.

La tradición dice que Domingo de Guzmán iba desde Caleruega a Castro a visitar a la Virgen de Castro acompañado de su madre. 

El tercer domingo de abril el pueblo de Caleruega conmemora estos paseos de Santo Domingo. Y él también nos acompaña en el camino, portado por los hombres que se han casado en el año anterior.

Un bonito día de convivencia, de recordar a Domingo, siempre presente, pero en este día más aún, de hermanamiento con Torre y Peñalba de Castro, pueblos que nos acogen en nuestro caminar, de disfrutar de las ruinas romanas de Clunia, privilegiado sitio en el alto de Castro en el que comemos. Siempre respetando.

Una fiesta con muchos seguidores y que se vive con mucho férvor.


Más información en el Canal de Noticias Caleruega Web.

lunes, septiembre 21, 2009

La bodega más antigua de la Ribera descubierta en Caleruega

Seguro que más de alguno lo ha leído u escuchado en los medios escritos y audivisuales. Y es que el reciente descubrimiento de posiblemente la bodega más antigua de la Ribera del Duero en Caleruega, ha sido y es una importante y orgullosa noticia para sus vecinos.

En especial para Fernando Martín, pastor, y nacido en el poblado de San Martín, en el término de Bañuelos de la Calzada, a unos 6km de Caleruega. Ahora es un despoblado en el que se conservan algunas ruinas de lo que fue la casa de los señores, el establo, las casas de los trabajadores y cerca, muy cerca, la bodega de la que Fernando se acordaba.

Es impresionante porque tan solo con excavar la entrada se ha encontrado una galería de unos 30 metros de largo y 4 metros de alto y ancho perfectamente conservada al estar realizada en la piedra del monte.



Se cree que puede ser de la época de Alfonso VIII, incluso más antigua.

Estaremos atentos a las nuevas informaciones que sobre esta bodega se vayan teniendo.

viernes, agosto 14, 2009

lunes, agosto 10, 2009

Vacaciones. Caleruega. Fiestas de Santo Domingo

Fiestas de Santo Domingo. Caleruega

Un año más Caleruega celebra sus fiestas a Santo Domingo de Guzmán. Mucha gente, buen tiempo, baile, procesión y subastas. Todo tradiciones.

Y ya sabes, si quieres compartir con DT&B tus vacaciones, envíanos tu vídeo y lo publicaremos. ¡Compartamos nuestras vacaciones!

lunes, julio 13, 2009

Y llegó el rey

El 11 de julio de 2009 amaneció despejado. El sol se colaba por las ventanas de los caleroganos invitándoles a levantarse y a salir a la calle. Hoy es el gran día, el rey está de camino y todo tiene que estar perfecto.

Así que durante la mañana y las primeras horas de la tarde, la actividad en las plazas, en las calles y en el claustro de las MM. Dominicas fue intensa. Se terminaron de colgar los últimos escudos y banderolas y de dar los últimos toques al escenario. Iluminación y sonido para la noche, también preparado y últimos retoques al vestuario.

Entre medias, comida medieval para reponer fuerzas en El Prado de las Merinas. Buen vino y buenos alimentos y mejor compañía.

A media tarde el pregonero anunció la venida del rey. Las gentes de Caleruega comenzaron a acudir a la plaza. Nadie quería perderse lo que a la caída del sol iba a ocurrir. Cantigas, cuentacuentos, zancos y zanfona, amenizaron las horas de espera. Además en el ayuntamiento se podía disfrutar de la exposición que el historiador Canuto del pueblo vecino de Torre había preparado sobre Alfonso X El Sabio, Bañuelos de la Calzada y Santo Domingo de Guzmán.


A las 22:30 Caleruega se vistió de luces y sombras. A lo lejos se oía ya la comitiva real. En la torre de la Iglesia de San Sebastián, la parroquia, se proyecta un audiovisual que explica lo que hoy se está rememorando.

Los primeros integrantes de la comitiva empiezan a hacer acto de presencia ante el pueblo de Caleruega. Miles y miles de personas allí congregados ven pasar a canónigos, monjes benedíctinos, obispos, frailes dominicos (reales, nada de actores), nobles y ricos hombres acompañados de sus esposas e hijos, maestres de las órdenes del Temple, Calatrava, Alcántara y Santiago, condes y vizcondes que anteceden a la familia real.

Las infantes e infantes dan paso a Don Alfonso X, rey de Castilla y León y a su esposa Doña Yolanda. ¡Viva el rey! ¡Viva la reina! Vítores y aplausos. El rey y la reina ya están aquí.

La comitiva se dirige hacia la iglesia de las MM. Dominicas entre más ovaciones, muestras de admiración y flashes. Caleruega está impresionante.

Fotografías de este collage
tomadas del Diario de la Ribera

En el escenario se termina de escribir el Privilegio, que es mostrado al rey y leído íntegro ante todos los allí presentes. Obispos y nobles dan fe del mismo mientras suena la música y las danzas amenizan la firma.

Rey y Reina acompañados del infante Don Fernando, el notario real y el obispo de Osma, se acercan a la puerta del monasterio de las MM.Dominicas. El rey entrega el Privilegio a Sor Margarita como si de Doña Toda se tratara. Sabed que en mi persona y en las de mis sucesoras, tenéis seguro vuestro Señorío, y como Señora y Dueña del mismo guardaré, cuidaré y defenderé con vuestra protección, tanto como ponéis hoy o pusieren en el futuro a nuestro cuidado.

Campanas, aplausos y vítores. El Privilegio ha sido representado y ha sido un total éxito. La música del grupo Carrión en el claustro de las MM.Dominicas puso punto y final a un día simplemente ... perfecto.

Gracias a todo el pueblo de Caleruega. Gracias a todos los que participaron en la representación, por su paciencia los minutos antes, soportar el calor del frontón en el que tuvimos que esperar antes de salir y por su seriedad. Gracias a todos los profesionales de sonido, iluminación, costura, trajes (Medieval Factory), escenario, ..., que trabajaron para que todo esto fuera posible. Gracias a las MM. Dominicas por dejarnos su casa para finalizar el día con el mejor broche.

Y gracias a todos los que se acercaron y acompañaron a Caleruega en este magno acontecimiento.

Que sea por muchos años.


Más información en:

lunes, julio 06, 2009

11 de julio de 1270

Hace unos cuantos años y siglos, el 11 de julio de 1270, el rey Alfonso X El Sabio acompañado de la reina, los infantes e infantas y de todo el séquito real, llegaba a la villa de Caleruega, al sur de Burgos.

El rey Alfonso iba a inaugurar el monasterio que él mismo había mandado construir unos años antes. Convento dedicado a la figura de Santo Domingo de Guzmán, hijo de Caleruega. Y fue ese día cuando el rey, con su mano, introduce a la primera priora Doña Toda Martínez en el monasterio, sellando, así, la potestad que sobre él había concedido a las MM. Dominicas.

El 11 de julio de 2009, Caleruega revive aquel día de 1270. Llegará el rey, acompañado de la reina, infantes e infantas, más el séquito real. Se leerá el privilegio rodado original que Alfonso X firmó y entregó a las MM.Dominicas y que elllas guardan y conservan celosamente. El rey acompañará al interior del convento a Sor Rosa, como si de Doña Toda se tratara. Y todo el pueblo, todo Caleruega, recibirá con entusiasmo al rey, a la reina, a los infantes e infantas y a todo el séquito real.

Un día preparado con mucha ilusión por el pueblo de Caleruega, 300 personas participando vestidas en la representación, que esperamos que sea de interés para todos los que nos acompañéis, porque todos estáis invitados a venir y participar de este magno evento.

11 de julio, a partir de las 18:30 para empezar a preparse y a las 22:30 la llegada del rey, la reina, los infantes e infantas y de todo el séquito real.

Más información en:

lunes, marzo 23, 2009

VIII Concurso comarcal de tapas


Tapas El Prado de las Merinas. El capricho de Doña Toda y El almuerzo de Alfonso X, acompañadas de Hemar Tinto Joven, Bodegas y Viñedos Fuentecén, S.L.
VIII Concurso comarcal de tapas, pinchos y banderillas
Del 20 al 29 de marzo. En Aranda y la Ribera.
Más información: http://www.enlaribera.es/detapas

lunes, septiembre 29, 2008

Como en una nube. 2ª parte

Octubre 2007

Hace casi un año de esta imagen. Hace casi un año del Reencuentro. Para celebrarlo nada mejor que volver a encontrarnos.

Ellos, los alumnos

Ellas, las Santas

De La Virgen del Camino a Caleruega. Por allí pasaban todos los jóvenes en su viaje dominicano: el año de noviciado.

Y allí han vuelto muchos de esos jóvenes durante este fin de semana. Algunos no regresaban desde hacía más de 30 años. Y lo hacían con sus compañeros y sus mujeres. Recordando lugares, momentos, partidos, paseos, sonrisas y lloros.

Los sentimientos no han sido tan acusados y fuertes como los de hace un año ya que el contacto se ha mantenido durante estos meses. Aunque algunos, como Alberto A., sí que han sentido lo que se vivió aquel 12 de octubre de 2007 en La Virgen del Camino: reencontrarse con sus compañeros después de 40 años. Así que también en esta ocasión sentimientos a flor de piel.

Donde más se despertaron las sensaciones fue en la reunión eucarística del sábado por la tarde.

Pedro presidía en aquella capilla del convento de Caleruega que tantos recuerdos traía. Ellos recordaban dónde se sentaban durante aquellos meses de noviciado; la rectitud del Padre Pedro, el maestro de novicios, ahora Pedro. Se abre el debate. Y los ahora hombres presentan sus dudas a su maestro, como aquellos jóvenes de antaño. Y su maestro reconoce que no tiene la respuesta para todas las preguntas: No lo sé. Pero como dijera Valentín, compañero de fatigas de Pedro y ex fraile, No lo debimos hacer tan mal si ahora estamos aquí porque nos habéis invitado.

Si Froilán me permite filosofar un poco, Luis, Chema, os preguntabais cómo mejorar el mundo, qué hacer. Si os vale, a mí me habéis hecho feliz estos dos días, me habéis hecho olvidar quién era, de dónde venía, porque no importaba. Habéis sido un balón de oxígeno para seguir. En definitiva, vosotros hacéis que haya esperanza en el hombre.

¡Hasta luego! Nos vemos en Villava

Agradecimientos:
  • A Daniel, Maxi y Manuel por la organización
  • A los Padres Dominicos de Caleruega y monjitas por su hospitalidad.
  • A Alberto A. por ser nuestro excelente chófer.
  • A Daniel y María por ser los mejores compañeros de mantel y mesa.
  • A Aurora por su tesón, incansable durante todo el fin de semana.
  • A Froilán por la visita a la bodega Señorío de Nava y ese aperitivo tan tan rico.
  • Al monje benedictino por enrollarse y abrirnos la puerta de su bella casa de Santo Domingo de Silos.
  • A Pedro, José Antonio y José Luis A. por vuestra frescura y por demostrar que el cambio es posible.
  • A Manolo y Conchi que con su Marta dan lecciones de ese buen amor.
  • A Alberto C. por sus piropos.
  • A Andrés T. por enviarnos esa foto nada más llegar a casa.
  • A mis queridos José Mari e Isabel por estar.
  • Y a los niños del coro por deleitarnos una vez más con vuestas voces llenas de sentimiento

Más información en:

jueves, agosto 14, 2008

domingo, agosto 10, 2008

Fiestas de Sto Domingo en Caleruega

Caleruega ha celebrado las fiestas de Santo Domingo, hijo de Caleruega y patrón de Burgos. Tres días que comenzaron con el pregón, la imposición de bandas a la reina y las damas de las fiestas, la visita de autoridades y terminaron con el tradicional baile y subasta de los santos.


Más información en Caleruega Noticias Web (CNW)

lunes, abril 21, 2008

Romería a Castro

Como habéis podido escuchar hace unos días en el buzón de voz, ayer domingo, tuvo lugar la tradicional romería a Castro desde Caleruega. Este año y pese al pronóstico meteorológico, a las 9:00 de la mañana los caleroganos salíamos portando al Santito, camino de Peñalba de Castro y con mucha fe en que Santo Domingo nos protegería de la lluvia.

El discurso del alcalde en la piedra de Castro, muy cerquita de Caleruega, marca el comienzo de la romería. Esta se celebra siempre el tercer domingo de abril y conmemora el camino que Santo Domingo niño, nacido en Caleruega y fundador de la Orden de Predicadores de los Dominicos, realizaba en compañía de su madre para visitar a la Virgen de Castro.

Tras la breve parada en Arauzo de Torre y el saludo de pendón y ciriales continuamos el camino.

La llegada al alto, donde se encuentra la Virgen de Castro, pone fin al camino de unos 14km. Actualmente y junto a la ermita, se encuentran los trabajos de excavación de la ciudad de Clunia, ciudad romana cuna del emperador Galba en el 68 dC.

El frío y la amenazante lluvia hicieron que pocas familias se quedaran en el alto hasta la hora de partir de regreso a Caleruega. Durante la parada de la tarde en Arauzo de Torre, la lluvia hizo acto de presencia, lo que hacia presagiar un fin de viaje pasado por agua.

El agua cayó pero solo durante el tramo final y aunque mojados, llegamos sanos y salvos a la iglesia de las MM. Dominicas, que como cada año nos recibió con cariño y alegría por el feliz regreso.

Más curiosidades, imágenes y la romería en vivo en Caleruega Noticias Web (CNW)

lunes, marzo 24, 2008

Fin de vacaciones en Caleruega

Con mucho frío y viento, así nos recibió Caleruega el sábado por la tarde. Así que, lo mejor para combatir el mal tiempo, una sopita castellana bien calentita.

El domingo, volvió a reinar el frío, el viento y la nieve. Esto no impidió que Caleruega acompañara a la procesión del encuentro. Con sus tradicionales cantos y la retirada del manto negro de la Virgen.

lunes, agosto 20, 2007

Dos joyitas de la ribera burgalesa

La carretera que desde Aranda de Duero nos lleva a Caleruega pasa por Baños de Valdearados. A 200 metros de Baños se encuentra la villa romana de Santa Cruz. Una joyita poco conocida. Esta villa se descubrió por casualidad en el año 1972 cuando una máquina excavadora nivelaba una finca agrícola. Diversas excavaciones arqueológicas han descubierto diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época bajoimperial (siglos IV-VI).

Durante las excavaciones se han recuperado vasijas y otros elementos que indican la existencia de un edificio anterior, siglos II y III. No se ha podido determinar las características de este primer hábitat pues buena parte del material constructivo de este primer edificio fue reaprovechado en la construcción de la villa. Ya en época medieval se situó una necrópolis probablemente relacionada con un edificio religioso.

Los suelos de las tres habitaciones descubiertas están decorados con mosaicos realizados en la primera mitad del siglo V. El que se encuentra en el salón principal está dedicado a Baco, dios del vino y tiene una superficie de 66 m2. Es impresionante y el más grande de España.

Horario:
julio, agosto y septiembre: 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
octubre a junio: visita previa petición de hora.
Cerrado: lunes, martes y último fin de semana del mes.
Teléfono del Ayuntamiento: 947 534 229

Continuando viaje hacia Caleruega y dejando atrás esta, seguimos por la carretera camino de Santo Domingo de Silos. A unos 2,5 km antes de llegar a Silos, nos sorprende el desfiladero de la Yecla. Parada obligada. Podemos acceder al mismo y recorrerlo gracias a una serie de puentes de cementos y barandillas. Espectacular comprobar el angosto desfiladero horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce. Hay zonas cuya anchura no llega a los dos metros y muy frencuentemente tendremos que echar la mano a la roca.

Y en las cumbres, más de 100 parejas de buitre leonado. Muy recomendable llevar prismáticos.