De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Arte
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 10, 2024

PLAYTIME

La nueva colección de Miyaya juega con las formas simples, los colores básicos y las líneas puras de la cerámica tradicional. 

Un delicado equilibrio entre tradición e innovación, entre calidad, uso y creatividad. Playtime es la colección más libre y personal de Miyaya. Piezas únicas, irrepetibles. De marcado carácter y fuerte personalidad. Polvo de confeti, estallido pop para dar vida a tu vajilla de toda la vida.
















lunes, junio 05, 2023

JUEGA. VAJILLAS BY Nuria Blanco

 El concepto de mis vajillas siempre ha ido muy ligado a la idea de jugar. 


JUEGA es la nueva colección de Nuria Blanco. Siempre le han gustado los juegos de mesa así que JUEGA nació con ganas de compartir y jugar en la mesa, donde a los comensales les tocaba una pieza del puzzle y al unirse formaban un dibujo completo. 

En esta colección el juego está más presente que nunca. Juegos de mesa decoran estas piezas cerámicas con dibujos de los propios elementos del juego. Cartas, dados, fichas, tableros, colores y formatos que forman un lienzo donde el jugador protagonista será la comida y el propio comensal. 

Una apuesta nueva para una colección divertida, diferente y colorida. Para empezar, la nueva colección se compone de distintas piezas en distintos formatos. Pero en esta ocasión, no es una colección de edición limitada como Cara a cara, Terra o la Dieta cromática, JUEGA pretende ser una colección que vaya creciendo con nuevos juegos y distintas piezas y formatos, manteniendo así una similar a la de Duozoo, Botánica o Apetito. 





Tengo recuerdos de pequeña con mi abuela Maruja y mis primos jugando al monopoli, las cartas o al parchís. En familia, en la playa jugábamos al backgammon y mi padre al mus, en navidad al bingo y ya de adultos en los cumpleaños nos gusta ir al casino. Con amigos nos encanta el trivial, el tabú o las películas. Jugar siempre con responsabilidad, forma parte de las reuniones más divertidas y ahora también en la mesa. 







En esta primera tanda, podremos desayunar entre fichas de dominó, presentar el pan o una ensalada aderezadas con dados, servir una gran receta en unas bandejas-tablero de backgammon o saborear una sopa donde flotan picas, tréboles o corazones. El postre podrá ir compartido con diferentes fichas de ajedrez o podremos convertir nuestra mesa en un tablero de parchís o en un banquete con copas, espadas, oros y bastos de la baraja española.

VAJILLAS BY Nuria Blanco

lunes, marzo 13, 2023

KAT. Ilustración

A Caterina Amodio se le conoce bajo el seudónimo de Kat Amo Odio. Nació en Venezuela, de madre gallega y padre italiano. Se licenció en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual y su pasión por la creatividad hizo que se desarrollara profesionalmente en la Ilustración y la Dirección de Arte Creativa. 

Kat juega con las emociones, el surrealismo, el simbolismo y el realismo mágico. Se considera una persona curiosa y con espíritu inquieto por lo que le gusta investigar sobre psicología, filosofía, sociología, el cine, la historia o la música, siendo esta última fiel compañera en las horas de trabajo y por lo tanto, una fuente de inspiración. Varios ilustradores le han servido de referente como Ana Juan o Malika Favre en España así como muchos más a nivel mundial.





Es una gran comunicadora, siempre tiene algo que crear ya sea un encargo o un momento de inspiración, no suele tener problemas a la hora de enfrentarse con la hoja en blanco, pero si en algún momento le pasa le gusta ir a caminar, perderse en la naturaleza, visitar una expo, meditar o simplemente tener una conversación amena con alguien y por arte de magia van apareciendo ideas y figuras en su cabeza que las traslada a boceto y luego las compone y les da forma con acuarelas o en el ordenador.

Actualmente por su interés en la creatividad Kat está inmersa en el proyecto digital “New Era” donde las energías, el mundo cuántico y la figura femenina tienen una especial relevancia y donde la ilustración es el medio por el que expresa todo su potencial energético.

Algunos de sus clientes son Cruz Roja, Endesa, Greenpeace, Vodafone, Ayuntamiento de Madrid donde creó la ilustración que acompañó la imagen de todo el evento para El International Jazz Day 2019. 

Ha expuesto en varias salas, algunas tan importantes como el Centro Cultural Conde Duque de Madrid o Tabakalera Donostia. Además expuso en la Sala Moby Dick y en La Cocina de mi Vecina. Junto con La Pecera Mercado de Arte se creó la bolsa solidaria #ContigoSomosRefugio con una de sus ilustraciones para su venta en una edición limitada. El éxito fue tan bueno que se hicieron dos ediciones. El beneficio de la compra fue destinado a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR. En marzo de este año estuvo en El Mercado de Diseño con la edición de Femme Creators, donde tuvo una gran acogida por parte del público, llegando sus ilustraciones a mucha gente.


El futuro de la ilustración lo ve claro, pasa por una gran predominancia de la era digital en la que ya estamos sumidos, pero siempre sin dejar lo esencial, la ilustración tradicional. El futuro es incierto pero con luces de esperanza, la constancia por defender que se valore a los ilustradores en el mundo laboral le ha llevado a apuntarse a La Asociación de Ilustradores de Madrid, APIM siendo socia desde hace varios años. ¡Kat es una persona luchadora y tenaz con gran pasión por todo lo que hace!

“Desde que soy una niña recuerdo estar siempre con un lápiz en la mano, dibujando todo lo que pasara por mi imaginación y soy una gran observadora de lo bello y artístico de la vida.” 

Kat Amo Odio

Instagram


lunes, marzo 06, 2023

Delia Dels. Piezas únicas hechas a mano

Rodeada de retales de ropa, acuarelas y una cámara fotográfica analógica así podemos encontrar a Delia de la Fuente, el alma tras Delia Dels. Tuve claro desde la infancia que lo mío era la creatividad y el mundo de la ropa. Formada en Diseño de Moda y con larga experiencia en el sector, en la cerámica ha hallado esa vuelta a las raíces, al mundo creativo sin más límites que los que la naturaleza ofrece.

La cerámica apareció de una forma entre natural y casual, al llegar a Barcelona. Me cogió el veneno con fuerza después del primer confinamiento, cuando aquí en Barcelona se oyó hablar de segundo, ya no podía plantearme otro confinamiento sin hacer nada, así que mi profe de cerámica me facilito la dirección de una tienda donde comprar material y ahí empezó la aventura Delia Dels. 

Delia hace todo en casa, moldear, lijar, esmaltar… y lo lleva a cocer a un horno en el que encontró una persona que le ha animado en todo momento a seguir y seguir. Trabaja con gres de alta temperatura y va investigando diferentes acabados, me gusta mucho experimentar.


Sus primeros intentos de vender fueron gracias a una amiga, @abril_floresmil. Confió en mi y que me dejo ser parte de su pop up. Ahí empezó el gusanillo a picar y ya no he podido parar. Ha participado en dos pop up más en Barcelona, en una tienda de decoración y en un taller con otros ceramistas. También ha participado en el Mercado de Diseño del Matadero

Delia quiere ir contactando con tiendas para ir creciendo poco a poco, porque no hago piezas en serie y no quiero hacer piezas que sean churros, para mi cada creación es una parte de mí y nunca uno es el mismo, ni esta igual cuando se pone a trabajar con la cerámica.




Los jarrones, tazas, vasos y lámparas de Delia Dels nos invitan a entrar en su mundo interior, el de esa persona inquieta y curiosa que haya en el barro y los esmaltes una manera de expresar lo que lleva dentro. Cada una de mis piezas es una representación de lo que es mi mundo e intento revalorizar los tiempos y lo que es un estilo de vida donde cada elemento transmite algo único y especial. En el mundo textil siempre hay muchos procesos y herramientas de por medio para que una idea se convierta en una prenda, pero en la cerámica, solo con mis manos puedo transmitir y crear piezas de formas y líneas orgánicas atemporales.

Una ventana abierta en Barcelona, que trae aire del Mediterraneo, como el que se cuela entre los recovecos mis creaciones. Un concepto de vida slow, que se refleja en objetos sumamente trabajados.

Sus piezas son únicas y su intención es que quien las posea vea en ellas belleza, dedicación, transformación, una pieza especial. Porque todo muta, menos los objetos que no siguen el ritmo de las agujas del reloj.

Le hace máxima ilusión cuando le envían fotos de sus piezas en las nuevas casas. O cuando ves que vienen a verte al stand se lo piensan y vuelven a por la pieza, ahí es cuando me hacen super feliz, porque se que son apreciadas por lo que les transmite o por lo que yo a lo mejor me imagino que sienten al llevárselas a casa, esto me ha quedado un poco místico, pero es así lo que siento haciendo mis piezas.

Sus piezas favoritas son las lámparas, son únicas y creo que hacen que un espacio se vea muy diferente.




Delia Dels

Instagram



lunes, febrero 06, 2023

Tania Izquierdo. Diseñador freelance

Tania Izquierdo es diseñadora gráfica e ilustradora. Estudió Diseño en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente un máster de Marketing Digital. Me he dedicado a trabajar como Diseñadora Gráfica y Directora de Arte los últimos seis años, como freelance y para diferentes empresas. Desde hace poco tiempo, decidió dar un cambio a su carrera y orientarla más hacia el mundo de la ilustración, que le apasiona, trabajando por su cuenta a tiempo completo.

Actualmente es freelance y realiza encargos de ilustración, diseño gráfico y diseño web para diferentes empresas, editoriales y clientes particulares. Simultáneamente gestiona y trabaja en promocionar y visibilizar su proyecto personal, una tienda online de productos diseñados e ilustrados por la propia Tania. Mimo mucho mi marca personal en web y redes sociales, donde intento crear contenidos divulgativos para artistas plásticos, colaborando con otros profesionales así como con la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM), donde soy socia, para luchar por los derechos de los ilustradores y poner en valor la profesión.

 En cuanto a su trayectoria y experiencia, ha realizado proyecto de ilustración y diseño para clientes como Iberia, Agencia EFE, Maseuropa, Travell & Simons, Corta Cabeza, Señorita Lemoniez, PHR Consult, Lasertek, Rinconcito Tap Station, Academia de Peluquería Toledo y un largo etcétera. Ha impartido talleres de ilustración para niños y adultos en Madrid en diversas instituciones y colegios. Ha participado con su proyecto personal en eventos y mercados de Madrid como Mercado de Diseño, Los Sábados del Rastro, Mercado de las Ranas... Además, tiene diversas publicaciones sobre diseño en su blog personal: Tania Izquierdo.

 



Respecto a su estilo de dibujo, se inspira mucho en el entorno que le rodea y la naturaleza, especialmente la botánica, que me fascina. Su técnica más habitual y que más le gusta utilizar es la acuarela, que me obliga a centrarme, ser paciente y calmar mi naturaleza nerviosa. 

Su ilustración propia favorita hasta la fecha, es una de sus personajes favoritos: Ana de las Tejas Verdes: 


Y el trabajo de diseño que más ha disfrutado fue la identidad de marca para una web de camping, viajes y aventura:



En cuanto a referentes de humor gráfico en España admira el trabajo de Flavita Banana, que es probablemente una de las profesionales actuales del sector de la ilustración que más me gusta y más consumo. Internacionalmente y más relacionado con la ilustración botánica, es fan absoluta del arte de Giacomina Ferrillo. Aunque hay muchísimos otros artistas de multitud de sectores a los que admiro y sobre los que podría hablar largo y tendido.

 





Sobre el futuro, le gustaría centrarse aún más en la ilustración y trabajar más frecuentemente para encargos editoriales. También está trabajando, con mucha ilusión, en crear nuevos diseños de productos para su tienda online y buscando colaborar con más tiendas físicas para su venta. Y, además, está trabajando en una novela gráfica propia, aunque aún le queda tiempo para cubrir mis expectativas y poder ver la luz. También le gustaría seguir participando en proyectos que ayuden a poner en valor el sector de la ilustración y el diseño gráfico, donde todavía queda muchísimo trabajo por hacer pero que, en mi opinión, tiene una proyección de crecimiento espectacular.

 

Instagram

Twitter

Linkedin

Tiktok

Youtube

 

 

lunes, enero 23, 2023

Elena Pereiras. Ilustración

Elena Pereiras tiene 34 años y nació y se crio en Monterroso, un pueblo de Galicia aunque ahora vive en A Coruña. Es mamá de una niña de 9 años, un niño de 6 y una 2. Adora la naturaleza y los animales y viviría eternamente en el otoño. Se licenció en Bellas Artes y ha cursado cursos de todo tipo, desde decoración de tiendas, hasta libro ilustrado. Me encanta estar en continuo aprendizaje.

La ilustración llegó a Elena de la manera más casual. En el 2014 abrió una escuela de arte en su ciudad, y en sus ratos libres, entre clase y clase, solía dibujar para entretenerse pero sin más pretensión que esa. En 2020 llegó la pandemia y en el confinamiento tuvo que tomar la decisión de cerrar la escuela, no podía hacer frente a todo lo que se venía encima. Para tener la cabeza ocupada, empezó a subir sus  dibujos e ilustraciones a Instagram, sin darme cuenta que al otro lado de la pantalla llegarían un montón de personas interesándose por mi trabajo. En este punto decidí abrir una web y probar suerte como ilustradora profesional.

Empezaron siendo laminas decorativas y cada vez hay más productos  con sus estampados, como bolsas de tela, estuches, pegatinas… En los próximos meses me gustaría sacar mi propia línea de papelería.





Elena describe sus ilustraciones como imágenes dulces con un punto melancólico, colores inspirados en la naturaleza y texturas muy cercanas a la ilustración tradicional. Mi sello personal son los coloretes en espiral que también son parte de mi logotipo.

Su inspiración es la naturaleza, sus colores, sus formas y las sensaciones y sentimientos que esta le transmite. Es mi manera de desbloquear la imaginación, darme un paseo por los paisajes que mi tierra me regala, océano revuelto y bosques verdes es lo único que necesito para que las ideas empiecen a brotar.

La técnica que utiliza a día de hoy es digital, trabajo con un iPad y un apple pencil. Pero esto es así desde el confinamiento, antes solo trabajaba con técnicas tradicionales como la acuarela, el acrílico y los lápices de colores. Muchas veces me planteo volver a trabajar así, pero por motivos de logística y que trabajo desde el salón de casa con tres criaturas revoloteando a mi alrededor, prefiero la comodidad que me ofrece el iPad.


En un principio se dirigía al público infantil, pero poco a poco se fue dando cuenta de que los adultos se interesaban mucho y consumían sus trabajos para rincones de sus casas. A día de hoy dibuja para ella, lo que a mi me gusta y me inspira, y luego ya veo si tiene salida en la web.

También realiza ilustraciones personalizadas, diseña imagen de marca, ilustración editorial y cualquier proyecto en el que pueda encajar su estilo, estoy abierta a nuevos retos.

Sus ilustraciones preferidas son Holidays, Novembro y Festa.

Holidays

Novembro 

Festa

Le gustan muchísimas ilustradoras y muy distintas entre sí. Españolas, Vireta, Lucía Antru, Laura Suarez, Leire Salaberria, Olalla Ruiz, Garazi Espinosa, Carmen Morales, Raquel Ochoa… Internacionales sobre todo Jess Mason.

Me cuesta mucho pensar en el futuro, la vida me está enseñando a que las cosas van pasando sin tener demasiado control sobre ellas. Pero si puedo hablar de sueños sería llegar a ilustrar un cuento infantil.

Instagram

Tienda online