De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Otros
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 14, 2017

La Massala, especias del mundo

La Massala nació en 2013, primero como idea y poco a poco como una realidad.


La dirección de La Massala la llevo principalmente Sara Fernandez Tizón y Ricardo Pérez Nombela, cuando su trabajo como profesor en la escuela de arte le deja tiempo. Pero sin duda La Massala no sería nada sin la gran cantidad de ayuda que tenemos, desde la incondicional familia que está a todas horas y en todo momento hasta los amigos que prueban nuestros experimentos, opinan sobre los nuevos diseños, nos ayudan a cargar y descargar o nos llevan un pincho de tortilla a un mercado para recargar las pilas.

La idea nació cuando a la vuelta de los viajes Sara y Ricardo acababan con un montón de especias raras y difíciles de encontrar que les  servían para hacer en casa esas ricas recetas de los países en los que habíamos estado o para enriquecer recetas que ya hacíamos antes. El problema era cuando esas especias se acababan, no eran capaces de encontrarlas, así que empezaron a darle vueltas, a buscar cómo importarlas, pensar un nombre,  diseños, todos son de Ricardo, formatos y así poco a poco todo fue tomando forma. Pensamos que hacer un formato pequeño era la mejor opción para que así nuestros clientes puedan renovar las especias con asiduidad y probar cosas nuevas sin necesidad de comprar grandes cantidades que muchas veces terminan olvidadas detrás de la sal y el aceite. 




Las especias, al final, se han convertido en parte natural de nuestras vidas, con ellas aprendemos formas de cocinar, de comer, de vivir,… Quizá mi formación como antropóloga me ha llevado a mirar las especias de una forma más profunda y por eso cada día me apasionan más, nos cuenta Sara.

Por otro lado hay que destacar que desde La Massala miman muchísimo cada producto, cada bolsita está envasada y etiquetada a mano. Prueban todas las especias que les llegan, les  invaden los libros de cocina para experimentar platos nuevos y así poder orientar y aconsejar a quien les pregunte. No queremos vender solamente especias, queremos que la gente se atreva a usar cosas nuevas, explicamos cómo conservarlas, cómo sacarles más partido o truquillos para que piquen menos pero lo que más nos gusta es la cara de felicidad que se le queda a mucha gente cuando nos pregunta ¿por casualidad no tendréis una especia típica de “no se dónde” que comí una vez en un plato? y nuestra respuesta es “por supuesto”. Al final la comida, con sus olores, colores y sus especias, nos lleva muchas veces a lugares y sitios que ocupan un lugar bonito en nosotros.

Están en continua creación, además de buscar la tendencia del momento como es el caso del Vermut con su ” Kit para hacer tu propio Vermut” que es el único que hay en el mercado y podemos decir bien orgullosos que fue idea y creación nuestra, y que es todo un éxito. Disponen también del Kit para hacer Ginebra y están trabajando en otros 2 Kit DIY que esperan tengan la misma acogida.








lunes, julio 04, 2011

Algo más de color. Terapia Habitación de Hospital necesitan tu colaboración

sen marco es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 2010 y conformada por un colectivo interdisciplinar de jóvenes profesionales del mundo del arte contemporáneo que, partiendo de sus múltiples disciplinas formativas -historia del arte, bellas artes, arquitectura, filosofía, periodismo, humanidades o antropología social e cultural- y con ámbito gallego, nace con la intención de aportar al contexto del arte contemporáneo una nueva perspectiva de trabajo, donde primen los procesos de creación y experimentación artística sobre las habituales separaciones existentes entre espacios, intermediarios, creadores y públicos.

Entre sus objetivos principales se encuentra la intención base de promocionar y democratizar el arte contemporáneo mediante la creación y el desarrollo de un tipo de proyectos artísticos que involucren a personas y colectivos ajenos, a priori, al contexto artístico, convirtíendolos en protagonistas y creadores activos de los mismos. Todo unido al deseo de investigar y fusionar los procesos de creación, comisariado y educación artística.

Precupada fundamentalmente por el contexto social del arte y las últimas prácticas artísticas, la Asociación comienza su andanza profesional a través del proyecto artístico-terapéutico "Algo máis de cor. Terapia habitación de Hospital".

Algo más de color. Terapia Habitación de Hospital, es un proyecto comisarial que nace con el deseo de poner las manifestaciones artísticas contemporáneas al servicio de los niños y niñas hospitalizados/as y de sus familiares, en un intento por mejorar su calidad de vida durante una situación siempre difícil para toda la familia.

Tomando el tema del color como punto de partida, Algo más de color. Terapia Habitación de Hospital, ofrece a los niños hospitalizados, y a sus padres, la posibilidad de transformar artísticamente la habitación donde se encuentran, empleando para ello una maqueta a escala exactamente igual a la habitación en la que están ingresados, y siguiendo las pautas marcadas por una terapia hospitalaria, muy concreta, cuyo pilar fundamental es una gama cromática específicamente diseñada para ellos.





¿Os gusta el proyecto? ¿Si? Pues atentos, porque necesitan de nuestra ayuda.

Se ha organizado una rifa benéfica para sufragar el coste de este proyecto ya en curso. El premio es una una Blythe Custom (a partir del molde RBL de una Prima Dolly Simply Mango) completa y customizada a gusto del ganador por la artista por cocomichi. El último día para adquirir papeletas para la rifa es el 23 de julio.


Es un bonito proyecto y podemos aportar nuestro granito de arena. No lo dejes pasar.

Toda la información de la rifa AQUI.

lunes, febrero 14, 2011

San Valentín se baila

 Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C6C  

Este fin de semana y con motivo del día de San Valentín, El Corte Inglés y Microsoft se han unido para organizar el segundo San Valentín se baila.

A De Tacones y Bolsos le llegó la oportunidad de participar y contaros este evento. Y eso vamos a hacer.

Durante todo el día de ayer en la Plaza de Callao chicos y chicas se reunieron con sus parejas para cantar y bailar al son de Dance Central de Kinect para Xbox 360. Monitores acompañaron el evento enseñando los pasos. No había excusa para no bailar. Y es que en juego había un viaje de 5 días a Las Vegas.






Un gran muro de papel permitió a las parejas y asistentes en general escribir sus mensajes de amor.  ¡Hubo miles de mensajes de todos los tonos y colores!


El frío del día de ayer no impidió que hubiera gente durante toda la jornada.




Y por supuesto hubo mucho amor en la Plaza de Callao:


También bloggers. Lástima no haber podido asistir...



Una iniciativa estupenda para pasar un domingo divertido, conocer a gente, mover el esqueleto y ganar algún premio. Ójala que otras ciudades puedan disfrutar también de San Valentín se baila.

¿Alguien estuvo por allí para contarnos su experiencia?

miércoles, noviembre 24, 2010

Mi primer EBE

Durante este fin de semana se ha celebrado en Sevilla el EBE, para los neófitos en el tema, evento blog, la gran cita de la web social de habla hispana con mayor número de participantes.

Era nuestro primer EBE, así que íbamos con expectación para ver qué era esto que ya cumplía 5 años. 

En el EBE puede que no te encuentres con nadie entre las 2.500 personas asistentes. Lo importante es llevar bien apuntados los usuarios de twitter de la gente con la que te quieras encontrar. Importantísimo. Se habló poco de twitter pero el twitter ha dominado todo el EBE. Para favorecer los encuentros, para los contactos, para seguir las charlas y comentarlas. El EBE se mueve con el twitter.

Sobre las conferencias. Además de las que normalmente tienen lugar en el plenario, este año había salas con encuentros y charlas paralelas. Es una buena acción y opción que hay que pulir. En estas sesiones paralelas hace falta más participación, que sean mesas redondas de verdad, que inviten a los asistentes a dialogar. El tiempo se iba en conocer los proyectos de los ponentes. En concreto, el encuentro de blogueros de moda dinamizado por @berecasillas, pecó de poca profesionalidad para los que a las 10:30 estábamos en la sala. Hay muchos temas sobre los que se puede debatir, siempre y cuando el que dirige sea capaz de generar ese debate. Más seriedad y menos pensar que estamos entre amigos.

En el plenario, en el auditorio, también hubo ponentes que aprovecharon a hablar de su proyecto personal, vendiéndolo, incluso sorteando camisetas para conseguir ¿un puñado de inscripciones? ¿Camiseta a cambio de tener usuarios? ¿Esto es así ... de serio?  Mejor cuando esa persona nos habla de su experiencia y sin pretensiones de vender. No he visto LOST, pero me enganchó @pjorge con su charla ¿Hay vida después de LOST? Y fue por eso. No intentó vendernos LOST, tan solo su experiencia con la serie y las consecuencias que para él tuvo plantarse un día delante del ordenador para comentar semana tras semana cada capítulo.

Más participación emprendedora de las mujeres. ¿No hay mujeres emprendedoras? ¡Claro que sí! Por aquí hay muchas. Pues que se vean. En estos encuentros parece que los que emprenden solo son los hombres. Hay que salir de ahí. A este respecto no me gustó la charla de @marcvidal. Tuvo referencias muy machistas para con la mujer y que no entiendo en él, porque es un perfecto orador.

Me gustó desvirtualizar a @aprendizamelie, @mediotic, @enekoknorr, @ladyaddict.

Me gustó compartir el EBE con @hombrelobo, @krissariana, @ivanmb, @lidiacastillejo, @mpc, @mapsonline.

Fue interesante comprobar que a pesar de ser tantos no hubo problema para tomarse un café en los descansos, que se respetaron muy bien los tiempos de las charlas y del programa en general. Me aburrió el momento concurso y música, no por @juanzelada, gran improvisador, pero es que estaba fuera de tiempo, previo a la foto de familia. Quizá porque ya tenía ganas de ver cómo se hacía una foto con tantísima gente y qué había qué hacer para conseguir tu pixel en la foto. El que nos encuentre que juegue a la primitiva.

¿Repetiremos? Pues la experiencia estuvo bien y quizá el segundo año se aproveche más una vez que ya sabes cómo va todo. Es una ocasión para relacionarse, para desvirtualizar y para conocer lo que otros opinan de toda esta movida de la web.

No se puede terminar cualquier reseña del evento sin felicitar a @jlantunez, @benitocastro y @luisrull, los organizadores. ¡Menudo curre! Y por supuesto, sin dejaros un vídeo para qué podais sentir un poco del EBE.


Más información sobre nuestro paso por el EBE en @beatrizmartmart y en ALTWEB20.

jueves, diciembre 10, 2009

DESIGN & WINE

Los próximos días 11, 12 y 13 de Diciembre las oficinas de las Bodegas de MelquiorColección Familiar en Madrid ( c/ Alburquerque, 17 Metro Bilbao), acogerán,

Design & Wine

una venta privada exclusiva para Navidad.

Durante estos tres días, vino, moda y complementos compartirán espacio en un evento único.

Podrás:

¡No te lo puedes perder!

miércoles, octubre 07, 2009

Detengamos el Tráfico Sexual de Niños y Adolescentes

BuzzParadise nos ha puesto sobre aviso acerca de la campaña que The Body Shop y ECPAT International están llevando acabo:

Detengamos el Tráfico Sexual de Niños y Adolescentes

El tráfico de niños y adolescentes es un asunto muy complejo y se manifiesta de muchas maneras diferentes, dependiendo del país o región en la que se encuentran los niños. Aún con esto, hay 3 pasos típicos del tráfico.

Reclutamiento
Alejan al niño o adolescente de su casa, a veces por la fuerza, aunque lo más habitual es que el traficante engañe a la víctima con falsas promesas. En algunas ocasiones los padres más desesperados llegan hasta a vender a su hijo a un traficante.
Transporte
Llevar al niño hasta el destino planeado puede ser peligroso e incómodo. Es frecuente que el traficante lleve al niño escondido en pésimas condiciones para que nadie descubra lo que está haciendo. Y si alguien les pregunta, mienten sobre su relación con la carga humana que transportan, ya que así evitan cualquier sospecha.
Destino
Al llegar a su destino final, estos niños o adolescentes suelen sufrir abusos, malos tratos o palizas y en muchas ocasiones llegan a ser vendidos. El daño físico y psicológico que sufren es enorme, pero están demasiado asustados como para pedir ayuda. Si intentan escapar, los traficantes les amenazan con matarles a ellos o a sus familias. Si consiguen huir, es posible que las autoridades no les proporcionen protección inmediata y queden completamente expuestos al peligro.

The Body Shop ha creado la crema Manos Suaves y con Buen Corazón (10 euros). Es una crema no grasa que protege, hidrata y acondiciona las manos. Es de rápida absorción y deja la piel suave como la seda. Contiene extracto de angelica que calma y suaviza la piel y tiene una fragancia muy agradable con notas frescas cítricas, florales y de ámbar.

Se donarán 6,52 € por cada Crema vendida a ACIM-ECPAT España.

lunes, agosto 31, 2009

Epílogo

Casi sacudiéndome aún la arena. la lavadora está en ello, y con sabor a salitre escribo esta entrada y me doy cuenta de que las vacaciones de verano han llegado a su fin.

Y como todos los años siento que necesito unas vacaciones para descansar de las vacaciones.

Este año el sol ha sido el protagonista de este mes de agosto. Sol en Caleruega, en Valladolid y en Peñíscola.

También ha estado repleto de lecturas. Terminé la trilogía de Millennium al comienzo de las vacaciones. Continué con El silencio de los claustros y Nocturna para finalizar con El hombre de baobab. De algunos ya sabéis lo que pienso. De estos últimos lo sabréis. Al menos de Nocturna. El hombre de baobab me ha tocado como el anterior libro de David Cantero, Amantea, y será difícil volver y escribir sobre él... Pero esto es objeto de otra entrada.

Clara con limón la bebida del mes, sin dudarlo. El vestido el mejor uniforme, aunque el vaquero vino bien para las noches caleroganas de las fiestas. Largos paseos, entre girasoles y campos, entre calles y playa. Tranquilos atardeceres, tempranos amaneceres, sí, sí, hemos madrugado, ..., algunas veces, largas veladas, también hemos nadado mucho y nos hemos puesto muy muy fuertes, la buena comida y las tapas han ayudado. Hemos disfrutado de las fiestas del pueblo, bailes y conciertos, y hasta foto con Diana de Burgos en su visita a Caleruega, como una más a disfrutar de la fiesta.


Verano de familia, de familia y amigos. De ver el paso del tiempo.

También hubo tiempo de cine, claro, UP, Enemigos públicos, Los hombres que no amaban a las mujeres, Mapa de los sonidos de Tokyo y de historia gracias a la influencia del castillo de Peñíscola y a su testarudo morador durante el siglo XV, el Papa Luna. Recomendadísimas las visitas guiadas al casco antiguo. El chico es el mismo de hace 6 años. Un auténtico crack que proporciona las pinceladas justas para que te entre el gusanillo de saber más.

Adiós al mes de agosto pero espero que no al sol y al buen tiempo. Hay que lucir el moreno antes de que se caiga a pedacitos.

Comenzamos ... ¿o continuamos?

miércoles, julio 15, 2009

El costurero irreal

Ese es el nombre con el que hemos bautizado a lo que hasta el martes 7 de julio fue para nosotros El Costurero Real.

Los hechos.
El Costurero Real fue la empresa en la que la comisión para la representación del Privilegio, formada por miembros del ayuntamiento de Caleruega, allá por el mes de enero, confió para la confección de los trajes de rey y reina. Además de estos trajes, 4 personas más encargamos nuestros trajes. Uno de ellos consistía en adaptar un vestido de novia en un vestido para la ocasión.

La relación con Alassie de El Costurero Real siempre fue cordial y amigable. Siempre le dejamos trabajar y elegir. Ella era la profesional. El martes 7 de julio los trajes llegan a Caleruega. Fotos de los trajes. El pedido ya había sido pagado. Confiábamos.

La decepción.
Llamadas desde Caleruega, no de una, de varias personas que estaban viendo los trajes. No son lo esperado teniendo en cuenta el dinero y la ilusión puesta en ellos. Sobre todo la ilusión.

Las imágenes.
Remates interior traje de reina. Las puntadas blancas de la primera imagen no son un hilván, son las puntadas de la pasamanería del vestido.

Aquí interior del traje del rey. ¿Se ve la diferencia?

Broche de la capa de la reina cosido a la capa y un remate de la pasamanería del vestido.

Utilización de pegamento en los broches de la capa del rey para pegarlos a la misma y cinturón del vestido de la reina pegado. También se puede observar la unión de las tres piezas del vestido de la reina a la altura del cinturón.

Vestido para mí. Detalle de cómo está cosido el escote. Detalle de cómo se han cosido las mangas. Detalle del remate del cinturón.

Estos son algunos detalles.

No tengo fotos del vestido de novia salvo esta, este fin de semana ya estábamos bastante liados con la representación, pero lo he visto y os puedo asegurar que en la espalda se pusieron unos remaches para disimular la cremallera y hacer un corsé. Los remaches llegaron 14 de 17 despegados, tenemos la factura del zapatero. La pasamanería se pegó. En la espalda está despegada. Hay una mancha visible de pegamento, bastante grande. Mancha de pegamento en una de las mangas que se añadieron. Ahí no debería haber mancha de pegamento... Las mangas están cosidas cada una con un color de hilo, blanco y rojo.

Más detalles.
El traje del rey no valía para varias tallas. Ni tan siquiera para la persona que iba a hacer de rey. ¿No hay ninguna ninguna posible solución? La capa del mismo no tenía peso ni prestancia para el personaje del rey.

Uno de los trajes de chico tampoco le valía a su dueño. Se pasaron medidas. Además, las mangas no eran iguales.

Mi vestido y el de JLPA no llegamos a verlos ni a probarlos. Estábamos en Madrid. No tengo feedback posible.

Lo que sí que comentaban era la calidad de las telas. Según El Costurero irreal algodón sintético, lo que nosotros habíamos acordado ¿? según el presupuesto. Para la gente que los vió, telas malas, que desmerecían.

Coste de los vestidos.
500 euros traje del rey
500 euros traje de la reina
200 euros cada uno de nuestros trajes
95 euros los arreglos del traje de novia

¿Dónde estamos ahora?
Nuestros trajes, salvo los de rey y reina pagados por el ayuntamiento y el de novia, fueron enviados de vuelta el 9 de julio. No los ibamos a usar en la representación y así queríamos que ellos lo entendieran. La mejor forma de ello es que no estuvieran en nuestro poder.

Los trajes de rey y reina no se usaron, como bien pueden atestiguar las imágenes de terceros ajenos a estos hechos. Buscamos una solución.

Los trajes devueltos serán reparados en aquello que El Costurero irreal considere oportuno, no tenemos muchas esperanzas, junto con la hoja de reclamaciones que se ha solicitado.

Con esto y una vez pasada la representación, haremos. Han sido días de mucho estrés en los que no se podía pensar con claridad ni podíamos perder más tiempo del que desgraciadamente dedicamos a intentar razonar. No hubo manera de hacerles entender ni de conseguir devolución 100%.

No ha habido forma de que ellos reconocieran que hubo un error, que los trajes no fueron supervisados, que ni tan siquiera los miraron antes de enviarlos, algo que se entreveía en nuestras conversaciones. Nada.

Su versión.
El Costurero irreal publicó fotos de nuestros 3 trajes devueltos en cuanto llegaron a su poder el viernes. ¿El motivo? Dar a conocer su gran trabajo y poner en ridículo como bien se puede ver en los comentarios que dejaron pasar a todo un pueblo. A Caleruega.

Para ellos los trajes estaban perfectamente salvo algunos arreglos, pequeños detalles, que podíamos mandar terminar y que ellos pagarían.

Fin.
Nada pido con todo esto. ¿Desahogo? ¿Luchar lo que pueda? Pues sí. También la opinión de vosotros que sabéis de diseño, de costura, de precios de telas, y conocer vuestra opinión.

Y ahora puedo contarlo, traquila y con la cabeza alta. Porque me han, nos han, hecho confiar, me han, nos han, engañado y me han hecho dudar de mí y de los míos. Y eso es imperdonable.

Más en Criticas JLPA.

lunes, julio 13, 2009

Y llegó el rey

El 11 de julio de 2009 amaneció despejado. El sol se colaba por las ventanas de los caleroganos invitándoles a levantarse y a salir a la calle. Hoy es el gran día, el rey está de camino y todo tiene que estar perfecto.

Así que durante la mañana y las primeras horas de la tarde, la actividad en las plazas, en las calles y en el claustro de las MM. Dominicas fue intensa. Se terminaron de colgar los últimos escudos y banderolas y de dar los últimos toques al escenario. Iluminación y sonido para la noche, también preparado y últimos retoques al vestuario.

Entre medias, comida medieval para reponer fuerzas en El Prado de las Merinas. Buen vino y buenos alimentos y mejor compañía.

A media tarde el pregonero anunció la venida del rey. Las gentes de Caleruega comenzaron a acudir a la plaza. Nadie quería perderse lo que a la caída del sol iba a ocurrir. Cantigas, cuentacuentos, zancos y zanfona, amenizaron las horas de espera. Además en el ayuntamiento se podía disfrutar de la exposición que el historiador Canuto del pueblo vecino de Torre había preparado sobre Alfonso X El Sabio, Bañuelos de la Calzada y Santo Domingo de Guzmán.


A las 22:30 Caleruega se vistió de luces y sombras. A lo lejos se oía ya la comitiva real. En la torre de la Iglesia de San Sebastián, la parroquia, se proyecta un audiovisual que explica lo que hoy se está rememorando.

Los primeros integrantes de la comitiva empiezan a hacer acto de presencia ante el pueblo de Caleruega. Miles y miles de personas allí congregados ven pasar a canónigos, monjes benedíctinos, obispos, frailes dominicos (reales, nada de actores), nobles y ricos hombres acompañados de sus esposas e hijos, maestres de las órdenes del Temple, Calatrava, Alcántara y Santiago, condes y vizcondes que anteceden a la familia real.

Las infantes e infantes dan paso a Don Alfonso X, rey de Castilla y León y a su esposa Doña Yolanda. ¡Viva el rey! ¡Viva la reina! Vítores y aplausos. El rey y la reina ya están aquí.

La comitiva se dirige hacia la iglesia de las MM. Dominicas entre más ovaciones, muestras de admiración y flashes. Caleruega está impresionante.

Fotografías de este collage
tomadas del Diario de la Ribera

En el escenario se termina de escribir el Privilegio, que es mostrado al rey y leído íntegro ante todos los allí presentes. Obispos y nobles dan fe del mismo mientras suena la música y las danzas amenizan la firma.

Rey y Reina acompañados del infante Don Fernando, el notario real y el obispo de Osma, se acercan a la puerta del monasterio de las MM.Dominicas. El rey entrega el Privilegio a Sor Margarita como si de Doña Toda se tratara. Sabed que en mi persona y en las de mis sucesoras, tenéis seguro vuestro Señorío, y como Señora y Dueña del mismo guardaré, cuidaré y defenderé con vuestra protección, tanto como ponéis hoy o pusieren en el futuro a nuestro cuidado.

Campanas, aplausos y vítores. El Privilegio ha sido representado y ha sido un total éxito. La música del grupo Carrión en el claustro de las MM.Dominicas puso punto y final a un día simplemente ... perfecto.

Gracias a todo el pueblo de Caleruega. Gracias a todos los que participaron en la representación, por su paciencia los minutos antes, soportar el calor del frontón en el que tuvimos que esperar antes de salir y por su seriedad. Gracias a todos los profesionales de sonido, iluminación, costura, trajes (Medieval Factory), escenario, ..., que trabajaron para que todo esto fuera posible. Gracias a las MM. Dominicas por dejarnos su casa para finalizar el día con el mejor broche.

Y gracias a todos los que se acercaron y acompañaron a Caleruega en este magno acontecimiento.

Que sea por muchos años.


Más información en: