De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Ilustración
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 13, 2023

KAT. Ilustración

A Caterina Amodio se le conoce bajo el seudónimo de Kat Amo Odio. Nació en Venezuela, de madre gallega y padre italiano. Se licenció en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual y su pasión por la creatividad hizo que se desarrollara profesionalmente en la Ilustración y la Dirección de Arte Creativa. 

Kat juega con las emociones, el surrealismo, el simbolismo y el realismo mágico. Se considera una persona curiosa y con espíritu inquieto por lo que le gusta investigar sobre psicología, filosofía, sociología, el cine, la historia o la música, siendo esta última fiel compañera en las horas de trabajo y por lo tanto, una fuente de inspiración. Varios ilustradores le han servido de referente como Ana Juan o Malika Favre en España así como muchos más a nivel mundial.





Es una gran comunicadora, siempre tiene algo que crear ya sea un encargo o un momento de inspiración, no suele tener problemas a la hora de enfrentarse con la hoja en blanco, pero si en algún momento le pasa le gusta ir a caminar, perderse en la naturaleza, visitar una expo, meditar o simplemente tener una conversación amena con alguien y por arte de magia van apareciendo ideas y figuras en su cabeza que las traslada a boceto y luego las compone y les da forma con acuarelas o en el ordenador.

Actualmente por su interés en la creatividad Kat está inmersa en el proyecto digital “New Era” donde las energías, el mundo cuántico y la figura femenina tienen una especial relevancia y donde la ilustración es el medio por el que expresa todo su potencial energético.

Algunos de sus clientes son Cruz Roja, Endesa, Greenpeace, Vodafone, Ayuntamiento de Madrid donde creó la ilustración que acompañó la imagen de todo el evento para El International Jazz Day 2019. 

Ha expuesto en varias salas, algunas tan importantes como el Centro Cultural Conde Duque de Madrid o Tabakalera Donostia. Además expuso en la Sala Moby Dick y en La Cocina de mi Vecina. Junto con La Pecera Mercado de Arte se creó la bolsa solidaria #ContigoSomosRefugio con una de sus ilustraciones para su venta en una edición limitada. El éxito fue tan bueno que se hicieron dos ediciones. El beneficio de la compra fue destinado a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR. En marzo de este año estuvo en El Mercado de Diseño con la edición de Femme Creators, donde tuvo una gran acogida por parte del público, llegando sus ilustraciones a mucha gente.


El futuro de la ilustración lo ve claro, pasa por una gran predominancia de la era digital en la que ya estamos sumidos, pero siempre sin dejar lo esencial, la ilustración tradicional. El futuro es incierto pero con luces de esperanza, la constancia por defender que se valore a los ilustradores en el mundo laboral le ha llevado a apuntarse a La Asociación de Ilustradores de Madrid, APIM siendo socia desde hace varios años. ¡Kat es una persona luchadora y tenaz con gran pasión por todo lo que hace!

“Desde que soy una niña recuerdo estar siempre con un lápiz en la mano, dibujando todo lo que pasara por mi imaginación y soy una gran observadora de lo bello y artístico de la vida.” 

Kat Amo Odio

Instagram


lunes, enero 23, 2023

Elena Pereiras. Ilustración

Elena Pereiras tiene 34 años y nació y se crio en Monterroso, un pueblo de Galicia aunque ahora vive en A Coruña. Es mamá de una niña de 9 años, un niño de 6 y una 2. Adora la naturaleza y los animales y viviría eternamente en el otoño. Se licenció en Bellas Artes y ha cursado cursos de todo tipo, desde decoración de tiendas, hasta libro ilustrado. Me encanta estar en continuo aprendizaje.

La ilustración llegó a Elena de la manera más casual. En el 2014 abrió una escuela de arte en su ciudad, y en sus ratos libres, entre clase y clase, solía dibujar para entretenerse pero sin más pretensión que esa. En 2020 llegó la pandemia y en el confinamiento tuvo que tomar la decisión de cerrar la escuela, no podía hacer frente a todo lo que se venía encima. Para tener la cabeza ocupada, empezó a subir sus  dibujos e ilustraciones a Instagram, sin darme cuenta que al otro lado de la pantalla llegarían un montón de personas interesándose por mi trabajo. En este punto decidí abrir una web y probar suerte como ilustradora profesional.

Empezaron siendo laminas decorativas y cada vez hay más productos  con sus estampados, como bolsas de tela, estuches, pegatinas… En los próximos meses me gustaría sacar mi propia línea de papelería.





Elena describe sus ilustraciones como imágenes dulces con un punto melancólico, colores inspirados en la naturaleza y texturas muy cercanas a la ilustración tradicional. Mi sello personal son los coloretes en espiral que también son parte de mi logotipo.

Su inspiración es la naturaleza, sus colores, sus formas y las sensaciones y sentimientos que esta le transmite. Es mi manera de desbloquear la imaginación, darme un paseo por los paisajes que mi tierra me regala, océano revuelto y bosques verdes es lo único que necesito para que las ideas empiecen a brotar.

La técnica que utiliza a día de hoy es digital, trabajo con un iPad y un apple pencil. Pero esto es así desde el confinamiento, antes solo trabajaba con técnicas tradicionales como la acuarela, el acrílico y los lápices de colores. Muchas veces me planteo volver a trabajar así, pero por motivos de logística y que trabajo desde el salón de casa con tres criaturas revoloteando a mi alrededor, prefiero la comodidad que me ofrece el iPad.


En un principio se dirigía al público infantil, pero poco a poco se fue dando cuenta de que los adultos se interesaban mucho y consumían sus trabajos para rincones de sus casas. A día de hoy dibuja para ella, lo que a mi me gusta y me inspira, y luego ya veo si tiene salida en la web.

También realiza ilustraciones personalizadas, diseña imagen de marca, ilustración editorial y cualquier proyecto en el que pueda encajar su estilo, estoy abierta a nuevos retos.

Sus ilustraciones preferidas son Holidays, Novembro y Festa.

Holidays

Novembro 

Festa

Le gustan muchísimas ilustradoras y muy distintas entre sí. Españolas, Vireta, Lucía Antru, Laura Suarez, Leire Salaberria, Olalla Ruiz, Garazi Espinosa, Carmen Morales, Raquel Ochoa… Internacionales sobre todo Jess Mason.

Me cuesta mucho pensar en el futuro, la vida me está enseñando a que las cosas van pasando sin tener demasiado control sobre ellas. Pero si puedo hablar de sueños sería llegar a ilustrar un cuento infantil.

Instagram

Tienda online


lunes, febrero 07, 2022

Martartede. Ilustración

Marta es, desde hace unos 8 años, maquilladora y peluquera en ficción, cine y tv aunque siempre ha estado vinculada a las artes plásticas y a todo lo creativo.

Su proyecto Martartede nace en marzo de 2021, más o menos. Siempre he dibujado a nivel usuario, pero estaba en un punto de la vida en el que necesitaba desconectar de mi trabajo, expresarme libremente y decir lo que me diera la gana. Así que mi entono y seres de luz, que me acompañan en la vida, me animaron a crear un espacio donde exponer mi "Arte" Y así nació el concepto Martartede. 

Marta se inspira en mis apechusques diarios, en los dramas, la ironía de la vida, en las mujeres y sus circunstancias. Si algo me hace gracia intento diseñar una ilustración con ese concepto. Le encanta ser libre de palabra, cero sofisticada, garrula a veces y decir lo que la gente piensa pero que les da como palo soltar así a las bravas.

 




En cuanto a las técnicas, pinta en óleo y acuarela, pero ha enfocado su proyecto al arte digital para que todo el mundo pueda tener acceso a su diseños de una forma asequible. Así que soy una friki de las texturas y mezcló muchas técnicas para que una vez impreso el diseño, el efecto sea de arte pintado a mano. Intenta que todo el proceso sea sostenible, estoy bastante comprometida con el medio ambiente, la idea es crear arte con sentido.

Tiene un rinconcito de retratos a mascotas donde el 10% de los beneficios de cada retrato lo dona a la protectora animal Bimbay esto me hace mucha ilusión.






Como lleva muy poquito con su proyecto está empezando ahora a participar en eventos como el de Looks Emprendedores.

Le encanta el arte un poco dark y místico. Entre sus ilustradoras favoritas se encuentran Alexis Lesnick, Andrea Hernando de pesadaperoalegre, Elena Pereiras de mamaunicornio. Y podría citar a muchísimas más, porque estamos rodeadas de mujeres artistazas, cada una aporta un punto de vista del mundo y la realidad que vivimos con una estética, un trazo y una paleta de color personal. Lo que me gusta es ver como con un mismo concepto se puede hacer cosas tan diferentes, dependido del ojo y la perspectiva de cada persona.

Respecto al futuro, Marta no se plantea futuro de ningún tipo respecto a nada. Soy de las que piensa que todo se va colocando solo, que las energías fluyen y al final lo que antes te parecía un planazo ahora ni de coña y viceversa. Lo único que me planteo es cómo hacer lo que me gusta, vivir más o menos de ello y estar lo más chill mentalmente que pueda evitando a toda esa gente que me chupa la energía.


Martartede 


lunes, enero 17, 2022

Ilustraciones cachopín

Teresita Colsa es fotógrafa y dibujante.

Ilustraciones cachopín nace en plena cuarentena. Estos dibujos digitales expresan mis emociones, sentimientos y pensamientos más profundos. Y, muchas veces, una vez terminados, me hacen consciente de mi subconsciente. La mayoría de sus dibujos están inspirados en tribus africanas y nativas americanas.



El logo, un huevo frito y una palabra, cachopín, que le trae bonitos y divertidos recuerdos. La mezcla no podía salir mal. ⠀

Aún no ha participado en ninguna exposición porque realmente se dedica a la fotografía, que es mi pasión y la que ocupa mi tiempo casi al completo, aunque me gustaría hacerlo dentro de no mucho. Sí que ha participado en eventos como el Mercado de Diseño, en Madrid. 






Sus láminas se venden físicamente en Rústica Comillas, la tienda más bonita de la tierruca, y online en Número Once, una tienda preciosa de Almería. 

Su sueño es poder vivir de ambas cosas, de la fotografía y de sus dibujos. Actualmente lo hace pero todo va muy despacio y para sobresalir hay que especializarse y centrarse… Como es muy inquieta y nunca ha podido hacer una sola cosa, está intentando llegar a ser conocida en fotografía y que el nombre de Ilustraciones cachopín suene en algún lado. 

Ilustradores que le encantan: Conrad Roset, Pepe Serra, Naranjalidad y Carmen García Huerta. Y le inspira mucho la pintora Maru Quiñonero.

Y su obra que más le gusta: Subconsciente.



 


 

 

lunes, agosto 23, 2021

Diana Calabaza Cósmica.

Diana es Diana Calabaza Cósmica. Me cuesta definirme como ilustradora porque no he tenido una formación como tal. Diana estudió un año en una escuela de Ilustración para aprender un par de técnicas que le interesaban. Su formación fue en la Escuela de Arte 10 de Madrid, enfocada a las Artes Gráficas. Después estudió Historia del Arte en la UAM y consiguió una beca para una estancia en México. Pero nunca he querido tener un título de artista oficial, título de artista oficial no título oficial de artista, porque siento que no debo aprender del todo: vivo y pinto en mi mundo.

pintura


Hasta donde puede retroceder en su memoria se recuerda pintando, recortando, construyendo aparatos, sola. Con 16 años se iba al Retiro los fines de semana a vender sus dibujos, justo en la época en la que empezó a formar parte de grupos de música. Sigo pintado y sigo tocando, 23 años después. ¿Y cómo llegó al mundo de la ilustración? No cree que haya llegado, simplemente, no deja de hacer cosas. Ha trabajado para varias editoriales haciendo portadas, complementos para sus libros y alguna máscara para presentaciones. Y también está preparando algo para ser publicado el año que viene. Ha trabajado para encargos muy concretos y especiales pintando naipes, ha editado dos oráculos en un año y mantiene una tienda online desde 2014. Desde hace una década realiza exposiciones periódicamente, siempre en el entorno underground. Espero volver a retomar esa costumbre muy pronto. 

En cuanto a las técnicas que usa dependen estrechamente del soporte que elija y a la vez está todo relacionado con el reciclaje, el no consumo de materiales nuevos (en la medida de lo posible) y el concepto de unicidad. Cuando realizo una pintura, dibujo, etc., lo hago pensando en que solo exista esa pieza, por lo tanto, no hago nunca prints y solamente vendo originales. Así, pinta sobre discos de vinilo, tela, madera, naipes (barajas de cartas), fotografías, muros, marcos, cascos de bici, botas, cartones o cartulinas y las técnicas que cada uno de estos materiales y soportes permiten son los acrílicos y los lápices de color. También suele pintar sobre lienzo, normalmente no reciclado, tanto en óleo como en acrílico, además de acuarela sobre cartulina. Dicho todo esto es evidente que no trato con la ilustración digital. A la hora de enfrentarse a la hoja en blanco no tiene ningún problema porque necesita hacerlo cada día; para mí se trata de un hábito, una costumbre, un trabajo que me encanta y una droga absoluta.

pintura


¿En qué o en quién piensa cuando pinta/dibuja? Diana vive en el campo y desde su ventana ve una gran montaña que a veces parece una ola gigantesca que crece y crece. La luz del sol y de la luna crean nuevas formas cada poco tiempo y las nubes a veces parecen de otro planeta. En esa montaña viven animales salvajes y también hay ganadería y personas que se dedican a ella. Esto me crea un gran conflicto. Imagino y visualizo otro tipo de seres allí, a lo lejos, y muchas tardes salgo para hablar con ellos. La mayoría de las veces solamente encuentro vacas explotadas, perros maltratados, huesos y cartuchos de escopeta. Por las mañanas todo cambia y, mientras desayuno, comienzo a crear de nuevo otro mundo idílico en esa montaña. Una vez un amigo mío dijo que hay que abolir la realidad y me lo tomé muy en serio.

 

pintura

pintura

pintura

pintura

Diana no tiene un público concreto. Me tranquiliza mucho que la gente me cuente sus experiencias con mis dibujos o pinturas porque siempre hay algo más allá, casualidades, situaciones inexplicables, conexiones interiores y al final pienso que es un poco como una misión, y que las toneladas anuales de arte que produzco, valen para algo. 

En cuanto al futuro, nunca ha creído en él, aunque lo veo todos los días en el minuto siguiente. Si hago un esfuerzo, tampoco muy excesivo en realidad, te diría que quiero pintar siempre y estoy muy contenta porque eso es algo seguro. También, que dentro de un año me gustaría estar exponiendo de nuevo, esta vez pinturas de formatos muy grandes porque siempre he sido de pintar en pequeñito. A lo mejor, para entonces, habré hecho un tarot y unas cuantas portadas de libro. 

tarot

tarot

Últimamente ha realizado unas cuantas acuarelas que no están funcionando bien pero que le encantan por cómo refleja en ellas sus intereses y lo que puedo conseguir mirando por la ventana. Así que a día de hoy me identifico con ellas más de lo que me podría identificar con otras obras de hace unos meses o años.

acuarelas


Mario Riviere, Daniel Luna Sol, Tayri Rodríguez, Anthony Chistopher, Consuegra Romero, Breza Cecchini, Fernando Halcón, Carla Protozoo, Beatriz MirloBlanco, Isidora Marzano, Kosuke Ajiro, Teresa de Aranda, Amasijos Vegetales, Elena Serrato, y muchos más son algunos de los artistas cuyo trabajo admira.

pintura

Etsy

Instagram

Facebook


 


lunes, mayo 10, 2021

BRAN SÓLO

«Pinto para no morirme nunca»
 
ilustración

Bran Sólo nació en Abarán, Murcia, en 1985. Se define así mismo "Buena persona, pintor, ilustrador, diseñador y fotógrafo, además de muchas otras cosas que nunca quise ser". Estudió Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y Análisis de Bases de Datos y trabajó durante siete años para el sector tecnológico.

En 2010 participó en el programa oficial de eventos paralelos de la bienal europea de arte contemporáneo Manifesta, en su octava edición, con una exposición en el espacio Casas Consistoriales de Mazarrón.

En 2012 decidió abandonar su trabajo como informático y estilo de vida para dedicarse de lleno al dibujo y se matricula en la Escuela de Arte de Murcia, dejando atrás familia, pareja y hogar y se traslada en solitario a un estudio en la ciudad de Murcia.

Es en la misma escuela donde descubre que una afección en la vista, de origen desconocido, condiciona su percepción desde la infancia. Una lesión macular, formada por cicatrices en la zona central de la retina, distorsiona las imágenes de una manera que describe como caleidoscópica, multiplicando con nitidez las imágenes con alto contraste o luminosidad. De esta manera, descubre que no puede encontrar con seguridad la línea que separa un plano blanco de uno negro, confunde el volumen con el vacío, lo positivo con lo negativo y, salvo en circunstancias lumínicas concretas, percibe todos los objetos multiplicados hasta en ocho o diez copias, según distancia, y especialmente aquellos que son luminosos, dificultando este hecho la visualización de pantallas y proyecciones así como de elementos que emiten o reflejan cantidades moderadas de luz. Esta condición, que obliga al cerebro a interpretar muy subjetivamente la realidad, le confiere una visión única, que sostiene con humor es la cualidad más importante que debe tener un artista.

Finaliza en 2014 sus estudios y es titulado en Artes Plásticas y Diseño en Ilustración, presentando en su proyecto final el Tarot de Laguna por el que es calificado con la máxima puntuación del jurado, que le concede una beca Erasmus que le lleva a Oporto. Tras su estancia en la ciudad portuguesa, se traslada a Madrid donde inicia su carrera artística oficialmente. Decide mudarse en 2015 a Barcelona donde continúa su trabajo.

En 2015 realiza su primera exposición en solitario: Perfume de flor de cuchillo, en Kipfer&Lover, Málaga, que resulta todo un éxito. Vuelve a Murcia en 2016 donde reside actualmente.

A partir de ese momento, su carrera avanza exponencialmente y en poco tiempo consigue mostrar su obra en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, en la feria ESTAMPA de Madrid, en la galería NB7 de la feria FLECHA de la misma ciudad, así como en otros espacios como Échale Guindas Galería, Matraca Gallery, VillaPuchero Factory, Factoría de Arte y Desarrollo, Swinton & Grant, The Folio Club, Nigredo Espacio, El Gallinero o Vergel Espacio. Además, colabora con los editores de 180hilos exponiendo obra en edición seriada en el MACBA y CCCB de Barcelona, CAIXA Forum Madrid y en el Centre Pompidou de Málaga, así como en la Feria de Arte ARCO 2018 (Stand de Llibreria Laie) y consigue hacerse un hueco en tiendas especializadas y galerías de arte dentro y fuera de España. En 2018 edita para la venta el Tarot de Laguna, un trabajo de investigación y desarrollo personal basado en los fundamentos del psicoanálisis.

En la actualidad investiga sobre la relación entre ciencia y arte, que le resultan inseparables, además de interesarse por el estudio gráfico de otros temas como la masculinidad, el miedo y las emociones humanas, el amor y la ceguera.

ilustración

ilustración

ilustración

ilustración

ilustración


Los protagonistas de sus obras suelen ser personajes de su entorno y modelos que fotografía habitualmente en su estudio predominando en todos ellos, casi siempre hombres, un carácter melancólico, pesimista y solitario, siendo éste el tema principal que trata en la mayoría de trabajos. Bran Sólo es un enamorado del mar, ligando su paleta de color al mediterráneo. Habitualmente sustituye la forma y color del cuerpo humano por un color azul como el mar, sobre fondos que recuerdan a la fina arena de alguno de los parajes mediterráneos en los que se inspira.

ilustración

ilustración

ilustración

En 2017, junto a su compañero inseparable Daniel «El Dibujo» funda el Círculo de Artistas Paloma Negra, con ánimo de dar visibilidad a un grupo de artistas con un mensaje y un concepto del trabajo artístico similar, huyendo de la vacuidad artística creada por el Mercado del Arte Contemporáneo. El discurso de Paloma Negra se inicia con la frase No todo vale, como referencia a la pérdida de sentido que el arte del movimiento contemporáneo ha experimentado tras el auge de las vanguardias artísticas. Además, Paloma Negra se centra en la figura del artista como compositor experimentado, un ser con una sensibilidad diferente que lejos de perseguir a toda costa la fama, la rentabilidad y el reconocimiento, focaliza su atención en su obra, dotándola de mensaje y técnica, de emoción y significado, y devuelve el valor al trabajo artístico volcando en él la impresión única y personal de quien lo compone. Inicialmente son miembros del colectivo artistas como Espinaca Explosiva, Fran Munyoz, Alejandro Llamas, Jaume Mora, Dino Galvagno, Pablo Álvarez, Jav Rubín, Julia Navarro, Vorja Sánchez y Oct Streitenberger.

Bran Sólo

Facebook

Instagram



 

lunes, marzo 15, 2021

Vektorama. Dirección de arte especializada en diseño gráfico publicitario e ilustración.

Luisa es de Alicante, más concretamente de Ibi, un pueblo del interior. Estudió Diseño gráfico publicitario pero siempre aprendiendo. Empezó trabajando en agencias de publicidad, de medios y revistas cómo diseñadora gráfica en Madrid, haciendo publicidad básicamente para distintos anunciantes. En Madrid estuvo 8 años trabajando en unos sitios y otros, después se mudó a Barcelona, y allí empezó a ilustrar más. La ilustración vectorial es algo que siempre me ha gustado, desde que estudiaba, pero hasta el 2014 no empecé a trabajarla más, a integrarla en mis diseños y a empezar a tener un estilo más mío. Después de 3 años viviendo en Barcelona por el 2017, los proyectos freelance de ilustración y diseño empezaron a tener más demanda y decidió empezar por su cuenta.

Al principio fue duro, pero poco a poco fue adquiriendo más destreza y algunos clientes importantes le ayudaron a seguir con su sueño del trabajo autónomo confiando en ella para sus proyectos. Hace un año y medio que volví a Alicante, más por motivos personales que laborales y desarrollo mi actividad desde mi pueblo de nuevo, super feliz, estaba un poco saturada de las grandes ciudades, y ahora voy cuando me apetece. 

Aunque tiene proyectos con clientes, Luisa intenta no descuidar sus proyectos personales, creo que son un punto muy fuerte a la hora de la captación, de que vean realmente tu estilo y de lo que eres capaz. Gracias a algunos proyectos personales ha obtenido proyectos remunerados muy interesantes. 

Sus clientes son de todo tipo. Ha trabajado para ayuntamientos haciendo campañas, para agencias de publicidad grandes como Momentumww, Holaluz, entre otros… También hago encargos a particulares :) 

Ilustración

Ilustracion

Ilustración

Ilustración

Ilustración

Ilustración


Cuando dibuja, si es un encargo, dibuja para el cliente, pienso en sus necesidades y en lo mejor para su proyecto. 

Si dibuja para ella, dibuja de otra manera, normalmente me guía mucho lo que sienta en ese momento y sobre todo dibujo para mí, para disfrutar del momento. La naturaleza siempre esta presente en sus diseños, ya sea en mayor o menor medida, ir a dar un paseo por la montaña es algo que a mí además de reconfortarme, me sanea muchísimo la mente. Lo suelo hacer a menudo. Su sueño es dedicarse al diseño y a la ilustración desde una casita en el campo con sus perros y su huertecita, yendo a Madrid y Barcelona para tener reuniones, ir a eventos de diseño… Seria genial poder compaginar las dos cosas.

El panorama, trabajo, oficio de ilustrador es un oficio difícil al principio, pero soy de la creencia que si sabes donde focalizarte y eres versátil en tu trabajo puedes llegar a tener bastante trabajo. Yo me dedico a la ilustración publicitaria y al diseño de imágenes corporativas muchas veces con un grado bastante alto de ilustración, que además ahora está pegando bastante fuerte y la verdad que me gusta y me lo paso tremendamente bien en todo el proceso de creación. 

En cuanto a ilustradores que le inspiran, se está fijando mucho en el trabajo de Nick Slater. Me encanta como trabaja y su forma de comunicar. También me gusta mucho y muchas veces lo tomo como ejemplo el Memphis movement, me encantan las formas geométricas, el juego con motivos y la gama de colores.