De Tacones y Bolsos - diseño independiente: Libros
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 24, 2021

El mal de Corcira

libro

Un hombre aparece muerto en una playa de Formentera. El caso parece claro por eso a Bevilacqua le sorprende la llamada de sus jefes para que se ocupe del mismo. Todo toma sentido cuando conoce el pasado del muerto.

Seguramente sea poco objetivo con Bevilacqua y Chamorro, sus andanzas me llevan acompañando muchos años y disfruto en cada una de ellas. De sus casos y también de sus personalidades y reflexiones.

En El mal de Corcira vamos a conocer a Vila un poquito más. A ese Vila de 25 años que estuvo en el País Vasco luchando contra la banda terrorista de ETA. Y todo ellos mezclado con el nuevo caso que le va a traer recuerdos a los que enfrentarse de nuevo. Algunos mejores y otros peores. Una etapa complicada en la que se repiten errores ya sufridos en la historia y que se seguirán repitiendo. Porque somos así.

Sigue siendo una delicia bucear en la mente de Vila, en su sentido del humor y sus reflexiones sobre temas actuales. Un placer siempre.

miércoles, junio 09, 2021

SIN MUERTOS (Alicia Giménez Barlett)

 

Petra ha pedido una semana de descanso y se encierra en un convento en Galicia. Allí, sin mucho que hacer, empieza a escribir. Y en esos papeles va desgranando los momentos y sucesos que la han convertido en la mujer que es.

Sí, esta entrega de Petra Delicado de Alicia Gíménez Bartlett llega sin muertos. No hay casos policiales junto a su querido Fermín Garzón. Y aunque esto pueda decepcionar de primeras, he de reconocer que no ha sido así. Alicia nos hace un retrato de la mujer de los años 60 hasta la actualidad a través de Petra. ¡Y vaya retrato!

A través de las páginas que Petra escribe recordaremos la enseñanza de los años 60, la relación con los padres, hermanos, el salto a la Universidad, la independencia que crees disfrutar frente a los convencionalismos pero que sin darse uno cuenta se rompe, el amor, el matrimonio, los sueños, el trabajo, el desamor, las decepciones, ...

Un relato muy rico y completo que se lee con facilidad y que es toda una recreación de una época.

martes, abril 07, 2020

Loba negra

novela
Loba negra es el regreso de Antonia Scott y Jon Gutierrez. De nuevo Antonia tendrá que sacar lo mejor de sí misma a pesar de ella misma y Jon tendrá que proteger y cuidar a Antonia si quieren resolver la nueva misión que les encarga Mentor.


No se ha hecho esperar mucho. En Reina Roja conocimos a esta singular pareja y ya no vamos a poder vivir sin leer sus misiones y cómo les va la vida. Juan Gómez-Jurado ha conseguido con Antonia y Scott una pareja de "buenos" con matices para luchar contra los malos. Y decimos con "matices" porque ahí es dónde está la riqueza de Antonia y Jon.

La misión es importante pero lo que quieres al ir pasando páginas es conocer más y más de Antonia, una mujer excepcional con un extraño don.

En la Loba negra todo tiene un porqué, todo está bien hilado. Engancha desde el principio, con distintos puntos de vista de varios personajes, no podrás dejar de leerla. Y cuando acabes, querrás más.

lunes, marzo 23, 2020

La cara norte del corazón

novela
Estamos en 2005. Amaia Salazar participa en un curso de intercambio de policías en la Academía del FBI en los Estados Unidos. Durante la formación tienen que analizar un caso real de un asesino en serie. Las deducciones de Amaia la convertirán en parte del equipo que intentará parar a este asesino.

En esta novela retrocedemos en la vida de Amaia. Una joven Amaia va a conocer a Aloisius Dupree, personaje importante para la inspectora y del que ya sabemos algunas cosas de la Trilogía del Baztán. Pero aquí profundizaremos más en él.

Además, el caso del asesino en serie se mezclará con el paso del huracán Katrina por Nueva Orleáns, lugar al que les llevará la investigación.

Dolores Redondo nos describe de forma muy real cómo se vivió el huracán, cómo dejó Nueva Orleáns, cómo lo vivieron sus habitantes, ... , tremendo.

Y también seguiremos descubriendo más a Amaia. Sus miedos, su pasado y cómo éste le sigue persiguiendo en el presente, la importancia de su tía Engrasi, ...

Una novela muy interesante, con muy buena ambientación y con varias tramas criminales que no dan respiro.

martes, enero 14, 2020

Leo Caldas y Rafael Estévez

El inspector Leo Caldas es tímido, introvertido, solitario. Su compañero, Rafael Estévez, es aragonés,  no acaba de entender a los vigueses, brutote, grande y fiel.

Así son los personajes de las tres novelas, hasta ahora, de Domingo Villar. Y espero que haya más porque tanto Leo como Rafael, Clara, el comisario Soto, el padre de Leo, Elvira, Ferro y hasta Losada, se han hecho un hueco en la novela negra a la que seguir.

"El último barco" es el que más me ha gustado. Un caso complicado en el que vamos a conocer bastante más a Leo, tan introvertido, y a su padre, y la relación entre los dos. Me gusta la forma de ir desenmarañando las pruebas, de la meticulosidad de Leo. De sus aciertos y de sus errores, como buen humano.

Y Vigo. Con sus calles, sus bares y gentes como El Eligio, su tiempo, ...


martes, octubre 22, 2019

Una tienda en París (Máxim Huerta)

 
A Teresa no le gusta su vida en Madrid. Su tía, con la que ha vivido desde pequeña, la asfixia. No puede olvidar a Laurent, ... Necesita un cambio. Y ese cambio y despertar le llegará un día en una tienda de antigüedades. Un cartel la llevará a París...

Una novela sensible y emotiva con dos mujeres, Alice y Teresa que nos trasladarán a París. Al de los años 20 y al actual.

Una historia que habla de las segundas oportunidades, de sueños pendientes y de cumplirlos, de salir de la rutina, volar y buscar nuestro color.

Me ha encantado la historia de Alice en la época parisina de los grandes pintores. Descubrirlos y dejarme envolver del ambiente...

Una novela para soñar...

miércoles, septiembre 25, 2019

Si esto es una mujer

La inspectora de homicidios Manuela Mari no está pasando por su mejor momento profesional. Lleva 7 meses de baja y aunque sabe que tiene que volver, lo que la espera no es nada motivante. Hasta que la visita de la oficial Guadalupe la saca de su letargo. Se han encontrado los restos de una mujer en dos vertederos de Madrid. La mujer no tiene nombre ni nadie la ha reclamado. Además es verano y la investigación está en punto muerto. Solo Manuela podrá desatascar la investigación.

Pues me ha encantado. El personaje de Manuela está muy construido, mujer, madre, trabajadora y a la que le gusta las cosas claras.

Imagino que a Lorenzo y a Noemí les habrá resultado complejo escribir esta historia a cuatro manos. Pero. desde luego, lo han conseguido. Manuela Mari ya se queda conmigo y a la espera de nuevos casos.

Bevilacqua, el guardia civil creación de Lorenzo Silva y del que soy auténtica fan junto a su compañera Chamorro, tiene un cameo también en la novela. Ha sido fantástico disfrutar de Manuela y Vila en el Museo Chicote 😊

En cuanto al caso que tiene que resolver Manuela, la verdad es que nos hace reflexionar sobre los puntos más negros de nuestra sociedad, la trata de mujeres, lo que valoramos al que tiene menos recursos, ... Un caso que terriblemente es cercano a la realidad.

miércoles, septiembre 11, 2019

Carmen Mola


Todo un descubrimiento la novela policíaca de Carmen Mola. Carmen Mola es un seudónimo, no se sabe quién está detrás de él, lo cual imprime más misterio e interés.

Elena Blanco es la jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento de élite con recursos y creado para investigar los peores crímenes. Elena es una inspectora con un pasado personal que la marca e influye en su trabajo. La relación con el equipo no es sencilla. Me ha gustado porque está alejada de los estereotipos de mujer y jefa.

En cuanto a los dos casos de las dos novelas que actualmente ha publicado Carmen Mola, bastante bien construidos, con mucho interés, sobre todo La Red Púrpura por la implicación personal de Elena Blanco y sin caer en lo típico de hay que salvar a este. Los casos son bastante violentos, sobrecogedores e intensos.

Ambas novelas se leen o devoran. Capítulos cortos, fáciles de leer.

Si os gusta la novela policíaca os las recomiendo.





martes, junio 25, 2019

Las hijas del Capitán

Victoria, Mona y Luz llegan al Nueva York de 1936 sin ganas, obligadas. Su padre lleva allí un tiempo y su madre y ellas han dejado su pueblo de Andalucía para seguir sus pasos. Ellas no quieren estar allí y así se lo demuestran a sus padres cada día. Pero la muerte de Emilio obligará a estas tres temperamentales mujeres a tomar las riendas de su vida...

"Las hijas del Capitán" es una novela con una lectura ágil y muy emotiva. No puedes dejar de pasar las páginas para saber qué les pasará a Victoria, Mona y Luz. Imposible no quererlas, con sus virtudes y defectos. Imposible no ponerse en su piel, no reírse con ellas y sufrir con ellas.

Un bonito homenaje a todos aquellos que dejaron su país y cruzaron el charco buscando un futuro mejor para su familia. Y por esas mujeres valientes que tuvieron que luchar mucho por adaptarse en unos tiempos complicados y en un país extraño.

miércoles, mayo 08, 2019

Reina roja

Jon es policía, un buen policía pero una serie de circunstancias le han llevado a estar suspendido de empleo y sueldo. Por eso cuando recibe el extraño encargo no dice que no. En Madrid le espera Antonia Scott, inteligente, solitaria, ... Jon tiene que convencerla de hacer algo que ella no quiere. ¿Lo conseguirá? De ello dependerá que puedan parar a un asesino...

El nuevo libro de Juan Gómez-Jurado no defrauda. Buena historia, guión ágil de esos que te hacen pasar las páginas sin parar y personajes bien construidos.

Y sí, esta vez la protagonista es una mujer y la novela se centra en el caso, sin contemplaciones y sin que por el hecho de ser mujer tengamos que soportar que tenga que estar pendiente de un novio. Antonia es especial, sí. Estoy un poco cansada de personajes femeninos inspectoras, fuertes, inteligentes, pero que tienen que tener su correspondiente "partener", lo cual debilita el personaje.

Reina roja se atreve con personajes diferentes y me gusta.  

martes, marzo 05, 2019

Todo lo mejor

Berlín de los años 80. Dos ciudades muy diferentes, un muro. Víctor Lavrov de la KGB está destinado en la RDA. Un delicado encargo de la Stasi hará que Víctor tenga que sacar sus dotes de psicólogo criminalista. Además, su casual encuentro con el inspector Otto Bauer les pondrá a ambos tras la pista de un terrible asesino de niños...

Muy completa esta nueva novela de mi paisano César Pérez Gellida. Realmente son dos novelas en una. Dos casos con Víctor Lavrov, personaje para muchos de sus lectores ya conocido, pivotando de una a otra.

Una forma de rendir un gran homenaje a Víctor, se merecía una novela así. Conociendo sus inicios para entender sus "después".

Como siempre, todo muy bien ambientado, descrito, realmente estás en la fría Berlín de 1980. Sientes los ojos puestos en ti, la presión, los dobles significados, ....

Y la historia de los asesinos de niños, escalofriante!

¡Muy recomendable!

martes, febrero 12, 2019

La química del odio

La inspectora jefa Ana Arén está de vuelta. Después de 6 meses de baja tras la resolución de un complicado caso, Ana regresa y con un nuevo destino, homicidios y como jefe a alguien que no la quiere. Pero la vuelta de Ana no será fácil. Nada más llegar tendrá que enfrentarse a varios homicidios, algunos de ellos un tanto ... complicados por la identidad del muerto. Ana tendrá que volver a sacar fuerzas de flaqueza porque el nuevo caso la volverá a tocar de lleno.

La segunda novela con Ana Arén como protagonista me ha gustado más que la anterior "No soy un monstruo". Y aunque hay referencias a esta primera novela y está bien haberla leído, se puede leer "La química del odio" sin problema. Ahora, seguro que si no lo habéis leído os picará la curiosidad porque Carme salve soltar perlas para que así sea 😉

El caso es bastante enrevesado y el desenlace podría haber salido mal, pero, con un buen cambio de giro, el desenlace sorprende. Y todo lo que se había liado se explica perfectamente. Así que, en "La quimera del odio" no tendrás tiempo de aburrirte.

En la trama se mezclan los tiempos, las voces de los distintos personajes con la de Ana y todo bien llevado. 

Lo que siempre me desmerece es que al ser la protagonista una mujer, inspectora jefa, y a pesar de estar escrito por una mujer, hay cosas de su vida privada o en su vida profesional que no me gustan. El tener pareja, algunas expresiones y comportamientos, tanto externos como de la propia Ana ... Parece que es inevitable...

miércoles, enero 16, 2019

La desaparición de Stephanie Mailer

Jesse Rosenberg está a punto de jubilarse de la policía estatal de Orphea. Incluso le han preparado una ceremonia de despedida. Todo va bien hasta que la periodista Stephanie se acerca a Jesse y le dice que el caso que él y su compañero Derek cerraron  hace veinte años se cerró en falso, el asesino sigue suelto...

Dicker sabe muy bien como hacer novelas largas y entretenidas. Este es el caso de La desaparición de Stephanie Mailer. Con sus giros para que el lector salto de un personaje a otro como posible asesino, sin descanso, siempre con ganas de leer más.

Así que con este libro estarás entretenido y conocerás la región de los Hamptons...

miércoles, noviembre 07, 2018

Quiéreme siempre

Después de dos años en París, Lu regresa a Barcelona. Perdida, emocionalmente muy triste y sin saber qué va a hacer. Pero su madre decide por ella. Del aeropuerto a casa de Marina, 86 años, para vivir con ella y cuidarla. Lo que al principio era una relación forzada acaba convirtiéndose en una relación de amor y cariño. Lu y Marina serán nieta y abuela. Ambas se ayudaran a recuperar el control y el sentido de sus vidas. Ninguna podrá vivir ya sin la otra.

Una maravilla de historia. De dulzura, de amor y de lo importante que es ayudarnos entre nosotros. De no dejar de lado a las personas mayores, de todo el amor y los consejos que nos pueden aportar. De la importancia de la música para hacernos recordad los buenos momentos, para transportarnos, ... De los amigos, de confiar en ellos. Y también de ser valientes para enfrentarnos a nosotros mismos, a nuestros miedos, a nuestras decisiones y ser felices.

He disfrutado conociendo a Marina y a su hermana María, a Rita, a Rafael, ancianos ya, con sus achaques, algunas más que otro, pero con mucho aún qué decir. Me ha encantado Lu, su forma de cuidar a Marina, de quererla, de preocuparse por María, Rita, Rafael, ..., y todo lo que le aportan. Muy ilustrativo.

Una historia que te reconforta. ¡Enhorabuena, Nuria!

miércoles, octubre 17, 2018

Dónde fuimos invencibles

Making of de Donde Fuimos Invencibles 

El mes de agosto iba a ser de vacaciones para la teniente Valentina Redondo pero el crimen no descansa y aún tendrá que trabajar un poco más. En la Quinta del Amo, un antiguo y señorial palacio de Suances, ha aparecido el cadáver del jardinero. Redondo y su equipo tendrán que determinar si lo que parece una muerte natural es así o por el contrario hay algo más. Además, Carlos Green, dueño del palacio, y pasando el verano él, les contará unas presencias extrañas que tanto él, como la asistenta y el jardinero venían observando...

Donde fuimos invencibles es la tercera entrega de la saga de la teniente Valentina Redondo. Son novelas que se leen fácil, entretenidas y no demasiado profundas. Ni en las tramas ni en los personajes.

Lo que menos me gusta, y no solo en este caso, es siempre la historia de amor, que es otra cosa que tampoco entiendo porqué tiene que existir siempre, entre la protagonista y en este caso Oliver. Demasiado infantil y ñoña. Además que con ella el personaje de Valentina pierde fuerza. Una mujer no tiene porqué tener pareja para ser feliz ni para demostrar nada.

Aquí la historia parece que iba a dar más de sí, al final todo es demasiado simple. Me gusta la parte histórica de los primeros dueños de la Quinta del Amo que es real y cómo se enlaza con los actuales dueños. Y que la trama te mantiene con cierte interés, aunque en esta ocasión al estar dividida como en varias subhistorias, se pierde un poco el hilo, porque las tres parecen tratarse bastante separadas.

No está mal pero tampoco entusiasma.

miércoles, octubre 03, 2018

Lejos del corazón

El subteniente Bevilacqua está en la ceremonia de jura de bandera de su hijo, entra en el cuerpo. Y ahí esta Vila con sus emociones cuando la llamada de Chamorro le devuelve a la realidad. Un secuestro en Algeciras le obligará a dejar a su hijo y a su madre y salir pitando. Un joven ha desaparecido y Bevilacqua y Chamorro son los encargados de investigar qué ha pasado. Bitcoins, dinero negro y ganas de enriquecerse saltándose pasos.

Soy muy fan de estos dos guardias civiles desde el inicio. No me pierdo ninguna de sus aventuras. Me gusta acompañarlos en sus jorandas en las que el tiempo corre despacio y no hay ningún avance y en aquellas en las que las cosas se precipitan.

También me gustan las reflexiones de Vila. Su mirada de la vida, el amor y la familia.

Sigo echando de menos a Chamorro, qué pasa por su cabeza y su corazón, conocerla un poco más.

Me gusta el equipo de trabajo que forman Vila y Chamorro junto a Salgado, Arnau y Lucía. Su forma de trabajar y confiar unos en otros.

Con las novelas de estos guardias civiles se conoce un poco más a este cuerpo y además los casos a los que se tienen que enfrentar.

A la espera de su siguiente aventura.


miércoles, agosto 01, 2018

Patria

Tenía ganas de leer Patria y al mismo tiempo lo he estado postergando. ETA ya ha finalizado su lucha, se ha deshecho, pero las muertes, las cicatrices están ahí, muchas de ellas sin cerrar. Muchos familiares queriendo saber...

Patria es la historia de un pueblo y de dos familias, amigas, hasta que las circunstancias... hicieron que ambas se separaran. Una realidad de la sociedad vasca, sus dos caras.

Aquí vamos conociendo a las dos familias, a sus integrantes, los cambios que sufrieron por las circunstancias...

A través de ellos, de los personajes de Patria, se abre una reflexión, un debate, en cada lector.

Ojalá llegue la reconciliación.

miércoles, junio 13, 2018

Morder la manzana. La revolución será feminista o no será.

Tengo que dar las gracias a Leticia Dolera por animarse a escribir Morder la manzana. ¡Gracias, gracias!

Porque me he dado cuenta de que era menos feminista de lo que pensaba, que vivía rodeada de menos micromachismos de lo que creía, y porque muchas cosas que asumía como "normales" resulta que no lo son.

La cultura patriarcal en la que hemos sido todos y todas educadas y en la que vivimos nos lo pone muy difícil para poder ver bien.

Y con Morder la manzana te das cuenta de muchas de estas cosas. Yo no hacía más qué decir, ¡anda, pues es verdad! ¡Qué cosas, a estas alturas! Pues sí.

A todos y todas nos queda mucho por aprender, y a nosotras también, mucho. 

Yo recomiendo leerlo junto a vuestra pareja, al menos algunos capítulos, y ya veréis qué de cosas llevamos las chicas encima desde pequeñas.

Un libro además, con muchas referencias históricas para que veamos como las mujeres hemos ayudado en las revoluciones y luego nos la han jugado. Y también la cantidad de mujeres que han luchado y de las que no sabemos nada de nada.

Así que a moder todos y todas la manzana!

La revolución será feminista o no será.

martes, febrero 20, 2018

Mi querido asesino en serie

Una mujer de unos cincuenta años aparece brutalmente asesinada. Además, sobre ella han dejado una carta de amor en la que el asesino deja claro que la ruptura sentimental ha tenido algo qué ver. La inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Gazón de la Policía Nacional son los encargados de este caso, pero además tendrán que colaborar con un inspector de los Mosos de Escuadra, algo, que no les entusiasmará demasiado. Sobre todo cuando inspector asuma el mando de la investigación...

Soy fan de Petra Delicado desde hace ya tiempo. Espero con avidez una nueva entrega de esta inspectora que es todo ímpetu y corazón. Me gusta su carácter, lejos de los convencionalismos tanto en su vida privada como profesional. Le da igual lo que tenga que decir y a quién. Si es correcto o no.

Su relación con Fermín también es especial entre dos compañeros policías. Y en esta ocasión lo veremos a través de los ojos de Roberto Fraile, el inspector de los Mosos que tendrá que acostumbrarse a la relación tan atípica que tienen Petra y Fermín.

Un caso que se les complicará y que pondrá a prueba su paciencia y profesionalidad. ¿Quién es el asesino? Tendréis que tener un poco de paciencia para averiguarlo 😉

martes, enero 23, 2018

Origen

Robert Langdon está en Bilbao, exactamente en el Museo Guggenheim. Su antiguo alumno, amigo y científico Edmond Kirsch va a realizar esa noche una revelación a nivel mundial que cambiará de forma trascendental la ciencia y la religión. Edmond ha invitado a mucha gente, ha preparado la presentación al milímetro, pero hay algo que no estaba preparado.... y el caos se desata y Robert estará en medio...

Los libros de Dan Brown son entretenidos, no cabe duda. Siempre me pasa lo mismo con ellos, no empiezo con demasiado entusiasmo y al final, pues bueno, cumplen su función.

En esta ocasión al estar totalmente ambientada en España, Bilbao, Sevilla, Madrid y Barcelona, es más curiosa. Sobre todo por cómo nos describe el autor a la sociedad española. Un poco arcaica, conservadora y empezando a despertar de la religión. Un poco pasado ya.

También es curioso su visión de la monarquía y su relación con la iglesia. 

Así que bueno, entretenida y con un Robert Langdon ¡incombustible!