De Tacones y Bolsos - diseño independiente

lunes, julio 07, 2014

Coloretes

Vera Aldabe se licenció en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de obras de arte, actividad a la que me he dedicado de manera discontinua desde que terminé la carrera. 

Desde que tiene uso de razón a Vera le encantan las manualidades y trabajar con las manos cualquier tipo de material ha sido siempre para ella una necesidad vital. Mi pasión por el dibujo, el diseño gráfico y el mundo de la ilustración también viene de lejos. La inestabilidad laboral, seguramente, fue la que  le hizo que dedicara más tiempo del habitual a este campo y que decidiera crear su propia marca: Coloretes.




En este momento compagina la restauración, con la artesanía y el diseño, y con un proyecto que le ilusiona mucho y que por fin han puesto en marcha este año: Kraftkovia, un espacio en el que a través de talleres tratan de fomentar y fortalecer las aptitudes creativas de los más pequeños, trabajando de forma lúdica conceptos y técnicas relacionadas con las diferentes disciplinas artísticas.

Vera no se considera ilustradora, más bien diseñadora de muchas cosas diferentes. Hago dibujos que quizás ilustren un mundo imaginario que llena mi cabeza, y sí que he creado unas ilustraciones concretas para mis “álbumes bebés” por ejemplo, pero nunca he ilustrado un relato o un cuento, y siento mucho respeto por los artistas que lo hacen.  Eso sí, es una apasionada de los cuentos infantiles ilustrados. Puede pasar horas en la sección infantil de una biblioteca o librería sin aburrirse. No podría nombrar a todos los ilustradores a los que admiro pero entre todos ellos podría destacar a Oliver Jeffers, Elena Odriozola, Lucía Serrano o Il Sung Na.

El nombre Coloretes nos lleva, por un lado, a un mundo imaginario lleno de niños con las mejillas coloradas, casitas de tejados rojos, pajaritos sin cola, peces globo, árboles de hojas circulares, etc. que plasma a través de dibujos en negro y rojo. Y por otro lado, alude a un mundo de colores vivos que refleja, sobre todo, en los complementos.

Los dibujos los hace primero a lápiz y después los pasa al ordenador para terminarlos digitalmente.  Hay dibujos que pasan directamente al papel como soporte y se convierten en cuadros, tarjetas de visitas, carteles, cómics, invitaciones de boda,… Y hay otros que transfiero a otros soportes como tela, pastas modelables o arcillas poliméricas y se convierten en broches, ganchos, collares, pendientes, diademas,… Para ello utiliza diferentes técnicas: papel transfer, transferencia directa, estampación o serigrafía. 




Le gusta también crear sus propios estampados e incorporarlos a los complementos, en lugar de usar telas ya estampadas. Ahora está probando diferentes formas de estampación, carvando gomas u otros materiales, con sellos de goma-eva que ella misma fabrica. Aunque realmente lo que le encantaría es retomar la técnica de la serigrafía, porque le veo un sinfín de posibilidades.






Debido a su diversificación a nivel laboral nunca tiene tiempo suficiente para crear colecciones e irse renovando al ritmo que le gustaría y tampoco dispone de los medios e infraestructura adecuados para que esto se convierta en su única profesión. Mi sueño es disponer algún día de un espacio en el que poder llevar a cabo todos mis proyectos.







Vera cuenta con un blog en el que va publicando artículos con fotos de sus creaciones, una página de Facebook en la que enlaza los posts del blog, publica cosas sobre ilustración, diseño, danza etc. y habla de los talleres de Kraftkovia. También Pinterest  en el que muestra el mundo Coloretes, el mundo Kraftkovia y otros tableros que me sirven de inspiración o para el simple disfrute visual. 





viernes, julio 04, 2014

Consummatum est

El comisario de la Brigada de Homicidios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, no había visto nada igual. Toda una familia asesinada de una forma brutal, destacando la ensaña en el miembro varón. Estos asesinatos implicarán la salida de Ramiro Sancho de la cárcel y que la Interpol tome cartas en el asunto. Con Robert. J. Michelson a la cabeza se formará un grupo especial para dar caza al más despiadado y sofisticado asesino en serie: Augusto Ledesma.

Consummatum est es el final de la trilogía Versos, Canciones y Trocitos de Carne que comenzó con Memento Mori y siguió con Dies irae. 

Como cualquier final, Consummatum est deja un poso de amargura. Y es que el fin no es para nada espectacular, no. Es como quizá sería si existiera Augusto Ledesma y Ramiro Sancho, asesino y perseguidor. Nada de final grandilocuente, no. 

El libro tiene una primera parte trepidante. La persecución de Augusto Ledesma nos va llevando de un sitio a otro y tendrá en jaque a todo el equipo que lidera Robert J. Michelson. Me ha encantado el personaje de Ólafur Olafsson y su relación con Ramiro Sancho. Una bonita y entrañable combinación.

El personaje de Erika también de mucha importancia en esta novela. Digna sucesora de su padre, Carapocha.

Un final que te deja huérfano y además sin una clara victoria... Con desazón, inquieta, así estoy cada vez que pienso en esta historia, y creedme, que me viene a la cabeza bastantes veces....

jueves, julio 03, 2014

Primavera-verano en ZÁLEZ

Hoy os traemos la nueva colección de bolsos y mochilas de ZÁLEZ para esta primavera verano. 

Diversas de estampados, de formas, con una misma premisa, cosidos a mano por Núria.

2014moch2

2014bo1

2014bo2

2014bo3

2014moch4

2014bo7

2014bo6

2014bo5

2014moch3

2014moch1

2014bo4

Más en facebook

miércoles, julio 02, 2014

Las Alpargatas de TitisClothing, colección primavera-verano 2014

Hoy os traemos la nueva colección de Las Alpargatas de TitisClothing, 100% hechas en España, 100% handmade. 

Esta temporada primavera-verano 2014, Titisclothing pisa con el estilo inconfundible de su nueva colección de Alpargatas hechas en España y a mano 100%. Una colección artesanal inspirada en la frescura del mediterráneo y en el yute, material con el que Titis vuelve a su orígenes.





Con este nuevo producto defendemos la producción local, hecha a mano, aprovechando toda la tradición artesana de la zona en las tierras altas del Noroeste de Murcia. Hemos escogido el entorno rural para su fabricación, para favorecer los procesos locales, los productos artesanales y la vida en el medio rural.

La Alpargata Oxford presenta un estilo sobrio, zapatilla cerrada con cordoneras cambiables en tonos negro y tierra. Las podemos encontrar en color negro y coral. 











Las cuñas, con motivos femeninos, realzan la figura femenina.






Pasito a pasito, con cariño, diseño y sin prisas, las alpargatas de TitisClothing han tomado forma. Para saltar, bailar y caminar. Para llevarlas con alegría.

Una vez más, la firma murciana afianza sus raíces profundamente mediterráneas y nos ofrece la fusión perfecta entre diseño y tradición. Ha llegado el "producto mimado de Titis".

Las encuentras en la tienda online, en la sección Alpargatas/Shoes.

martes, julio 01, 2014

Lázaro Totem. Creativo ilustrador

Mi padre ha sido siempre un gran dibujante y un renombrado creativo sobre todo en la dorada época de los 80. Desde muy pequeño Lázaro Totem se acostaba viéndole en la mesa de dibujo y se levantaba con la misma imagen. Incentivado y alimentado continuamente por estímulos creativos, sobre todo gráficos, creció en un ambiente liberal rodeado de ilustraciones fantásticas, tipografías y olor a laboratorio fotográfico.

Cuando sus amigos seguían jugando con las primeras consolas y muñecos de acción, Lázaro no sólo jugaba sino que tenía muy claro que quería dedicarse a la creación gráfica en cualquier faceta, sobre todo en la ilustración.

De primeras, quiso hacer Bellas Artes pero el destino le preparaba otra cosa mucho más inmediata y emocionante y es que, de manera natural, cuando cumplió apenas los 16 años su padre compró nuestro primer ordenador Apple y sin cruzarnos una palabra me descubrí sentado en la mesa de dibujo en su estudio, antes lleno de artículos y herramientas para las bellas artes, ahora con un equipo informático esperando al relevo de la siguiente generación, pues en aquellos momentos mi padre que no sabía ni programar el VHS aprovechó mi ansia por aprender la profesión y haciendo un esfuerzo sobre todo económico (en aquella época todo un equipamiento Apple costaba una barbaridad) me empezó a enseñar como antes se aprendían los oficios y las artes, de maestro a discípulo o como dirían en una galaxia muy lejana, de Jedi a padawan.

Todo esto tuvo como consecuencia, abandonar de una manera temprana los estudios oficiales y comenzar su aventura gráfica centrando todas sus energías en la creatividad publicitaria, el dibujo y el arte.

Comenzó a estudiar todo lo relacionado con las artes que caía en sus manos, buscaba maestros que le pudieran enseñar, hacía cursos, masters, me equivocaba y sobre todo no dejaba de generar ideas.




A los 21 años tuve su primer contrato en una empresa internacional como creativo, Bandai España, diseñando toda la imagen y packaging de los productos, en este caso juguetes. Era un sueño prematuro que estaba haciéndose realidad aunque a los cuatro años dejó la empresa y se desvinculó del todo con su padre. Después he trabajado en muchos estudios, agencias y empresas. He vivido de todo, he sido jefe y trabajador hasta que mi destino con el dibujo me lanzó una señal que no podía dejar pasar.

Después de una desencantadora etapa como creativo gráfico en publicidad decidió que era hora de buscar lo que verdaderamente le hacía feliz, la ilustración. Miro atrás y ahora con 36 años me asombro pensando que me he pasado toda mi vida creando imágenes para los demás, ni un sólo día sin crear, ni un sólo dia sin dejar de sentirme como aquel niño que se pasaba las horas dibujando robots soñando en ser alguna vez un gran dibujante.


La base de su trabajo es la creatividad gráfica publicitaria y es donde ha consiguido mantener su línea de trabajo habitual. Creo que me he redescubierto a sí mismo conectando todas mis habilidades para conseguir un propósito final: ser artista ilustrador o lo que es lo mismo, buscar la felicidad en lo que amas.

Ha desarrollado un método de enseñanza para formar creativos con las herramientas digitales y artísticas, impartiendo clases muy divertidas en las que enseño los trucos y andanzas vividas durante todos estos años, invento talleres y participo en toda iniciativa creativa relacionada con el medio.

Sigue trabajando como creativo gráfico pero freelance y, por encima de todo, está plenamente dedicado a la ilustración realista para abrirse paso en varios campos relacionados con la misma (ilustración editorial, creativa, medios digitales, producto artístico, arte urbano, talleres y largo etc).




Siempre le han atraído todos los surrealistas y esa fuerte influencia ha sobrevivido hasta lo que es su estilo actual. Ha pasado por una larga etapa oscura, (muy biomecánica), hasta que, con el estudio y compresión ha ido refinando su propia temática. Me considero una esponja ante los estímulos visuales, pienso en imágenes.

El estilo de sus ilustraciones tiene un dibujo realista de una clara temática surrealista. Utiliza sobre todo lápices de grafito con graduaciones blandas para poder generar texturas, lápices de colores, (pocos, soy básicamente monocromático), y hojas de papel con color de base o envejecidas. Mi obra se basa sobre todo en la arquitectura del cuerpo, más concretamente del rostro.




Su lenguaje gráfico está lleno de iconos o imágenes recurrentes: raíces, cráneos, piel rota como la cerámica, rostros vaporosos o animales grotescos son parte de mi zoológico visual interior. Otra de sus obsesiones son las texturas, que genera con paciencia para sacar esa esencia ancestral de los elementos primordiales, el grano que deja el grafito me recuerda a la piedra, a la tierra y a elementos como el carbón. Intento siempre que mi trazo y masas tengan una interesante calidad gráfica llena de imperfecciones controladas.

La enmarcación juega un papel clave en su obra, trabajo con maestros artesanos y considero que es la última pincelada del trabajo.

Generalmente ilustra con dos tintas de lápiz, negra y roja. También cultiva otras técnicas para no cerrarse ante los posibles encargos laborales. Una de esas técnicas es la tinta directa, inspiración del estilo del maravilloso dibujante Sergio Toppi (y, por cercanía, a la de mi padre que era también muy parecida).