De Tacones y Bolsos - diseño independiente

miércoles, enero 23, 2013

Bibiana la lía


Bibiana la lía surge después de un tiempo haciendo tocados para Bibiana. La gente más cercana le convencieron para hacer una profesión de ello.

Bibiana estudió Bella Artes, por lo que la creatividad ha estado siempre muy presente en lo que me rodea.




Lo interesante de los tocados es todo lo que puedes crear en un espacio tan pequeño. Parece limitado, pero es todo lo contrario, nos cuenta Bibiana, tienes montones de posibilidades y creaciones.

En Bibiana la lía se trabaja con sedas, terciopelos, sinamay, crin, plumas, flores, papel y todo a lo que le vea una posibilidad. Cualquier elemento se puede utilizar para la elaboración de un tocado.





Ha participado en algunas ferias como en Weeding Room o en Trending Madrid. Tiene un showroom en la c/ Castello, 14, una preciosa tienda que se llama Something Old.

Bibiana trabaja en su taller rodeada de flores, velos, plumas, etc. Todos los tocados que realiza son piezas únicas.  Creo que una cosa tan personal como un adorno tiene que ser exclusivo.




Bibiana la lía le ha aportado a Bibiana mucha satisfacción. Ver que a la gente le gusta tu trabajo,como lo realizas es muy gratificante. Sobre todo en algo tan intimo y personal como son tus creaciones.

En estos momentos está llena de proyectos, y preparando las piezas para la nueva temporada.

martes, enero 22, 2013

GOLPE DE EFECTO (Trouble with the curve)


Gus Lobel es un ojeador de beisbol. Están en plena compaña de selección de jugadores y Gus no va a permitir que su incipiente ceguera le impida seguir haciendo lo que mejor sabe: elegir el mejor bateador. Mickey, su hija,con una brillante carrera en el mundo de la abogacía, lo dejará todo por unos días para ayudar a su testarudo padre. Su relación no pasa por su mejor momento, pero el beisbol volverá a unirles.

Golpe de efecto no es una película de las que pasarán a la historia. Sin embargo es una historia que mece, que gusta saborear, en sus aciertos, en sus errores. Es lenta, es previsible, sí, pero tiene el toque de Eastwood. 

Padre e hija están muy bien en sus papeles. Ellos son los que sustentan la película, los que marcan el interés. Les ayudan los secundarios como John Goodman y Justin Timberlake, con unos personajes que cierran el círculo Clint y Amy.

Sales del cine sonriendo como una niña y con la sensación de que las relaciones humanas son posibles, felices y rescatables.



Película: Golpe de efecto. 
Título original: Trouble with the curve. 
Dirección: Robert Lorenz. 
País: USA. 
Año: 2012.
Duración: 111 min.
Género: Drama.
Interpretación: Clint Eastwood (Gus Lobel), Amy Adams (Mickey Lobel), Justin Timberlake (Johnny), John Goodman (Pete Klein), Matthew Lillard (Phillip Sanderson), Robert Patrick (Vince), Joe Massingill (Bo Gentry), Scott Eastwood (Billy Clark). 
Guión: Randy Brown.
Producción: Clint Eastwood, Robert Lorenz y Michelle Weisler.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Tom Stern.
Montaje: Joel Cox y Gary Roach.
Diseño de producción: James J. Murakami.
Vestuario: Deborah Hopper.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. 
Estreno en USA: 21 Septiembre 2012.
Estreno en España: 23 Noviembre 2012.

lunes, enero 21, 2013

Silayaya


SILAYAYA llevaba gestándose ya varios años cuando, por fin, en una divertida cena en el verano de 2009 se acabó de dar forma a este proyecto. 




SILAYAYA son 4 primas, dos y dos hermanas, que crecieron rodeadas por las labores hechas a mano, rodeadas de creatividad y artesanía, personificadas en sus madres, tías y, por supuesto, en nuestra yaya, a la que decidimos rendir homenaje en nuestro nombre.




De pequeñas vestían con modelos únicos a sus muñecas. Más tarde, empezaron a crear amigurumis, cuando aún no sabíamos ni que se llamaban así, y a venderlos. También bolsos y otros complementos. Hasta que llegó el momento de lanzarse. Las nuevas tecnologías y las redes sociales conectadas al ganchillo, cogidas de la mano para hacer de SILAYAYA algo grande. Sin perder nunca de vista cómo empezó todo, intentando combinar siempre el ganchillo y las risas.

Para SILAYAYA la herramienta básica es el ganchillo, aunque también podemos encontrar en algunas de nuestras creaciones, bordados, telas cosidas o lanas trabajadas con punto de media. Trabajan con todo tipo de lanas, acrílico, algodón, perlé egipcio, etc., y materiales, rafia sintética, fieltro, cinta de raso, tela vaquera. Prácticamente trabajamos con cualquier material que caiga en nuestras manos.




Hacen bolsos, monederos, fundas para móvil, bufandas, muñecos, amigurumis, llaveros, broches, pulseras, pendientes, collares, tocados. Estamos abiertas a cualquier reto que nos lancen nuestros conocidos, desde una corbata hasta una funda para un ukelele.

En sus reuniones, que han bautizado en Twitter como #domingosmolones, Se dedican a crochetear, comer chocolate e imaginar nuevos proyectos. Proyectos que surgen como en cualquier tormenta de ideas, con la intención de innovar y, eso siempre, divertirnos al realizarlos. Tenemos claro que, nuestra imaginación es el límite y si lo imaginamos, pondremos todo nuestro empeño en darle forma en ganchillo.





Actualmente tienen entre manos un proyecto homenaje a bolsos míticos, bolsos que son clásicos iconos de la moda, llevándolos a su terreno, tejiéndolos en ganchillo. Empezaron con el Birkin de Hermès, después llegó el  Kelly, también de Hermès, y el último en llegar, el 2.55 de Chanel. Estamos muy contentas por la gran acogida que han tenido todos y pretendemos seguir homenajeando a otros bolsos míticos en breve.



Puedes encontrar a SILAYAYA en su blog y también en facebook, en twitter e instagram y pinterest

También en plataformas de venta de artículos hechos a mano: Etsy y Artesanio.

A  menudo organizan concursos donde regalan artículos SILAYAYA.  Esto nos permite darnos a conocer a más gente y disfrutar con el contacto entre internautas admiradores de nuestro trabajo. Permanece atento a nuestro blog y hazte seguidor nuestro en las redes sociales para no perderte el próximo concurso SILAYAYA. Te aseguramos que valdrá la pena.

¡Te esperamos!

viernes, enero 18, 2013

FIN



Después de 20 años, un grupo de amigos se reúnen de nuevo en la casa en la que lo hacían cuando eran jóvenes. La idea es pasar un fin de semana entre amigos y recordando viejos tiempos. Pero la realidad será bien distinta. Los años no han pasado en balde, los recuerdos no son tan bonitos, hay más problemas en sus vidas y además, la sombra de Ángel, uno de los integrantes del grupo en su juventud, estará presente. Si además añadimos un fenómeno extraño que hace que todos los aparatos eléctricos dejen de funcionar, el fin de semana será tranquilo cuanto menos.

Fin está basada en la novela de David Monteagudo que leí el año pasado. El libro me enganchó aunque lo califiqué de tramposo en su final ya que no se explicaba lo que iba ocurriendo. En la película han buscado una cierta explicación que hace que la historia sea más redonda. Aunque le falta un poco más de tensión. O quizá yo ya sabía mucho de la historia.

Quizá, sin saber lo que va a ir pasando, sí que la película te mantenga con mayor tensión y nerviosismo. Los actores, Maribel Verdú y Daniel Grao, lo hacen muy bien, en general todos. Clara Lago sigue sin convencerme, demasiado repipi.

A su favor, una historia diferente, que invita a la reflexión de la amistad, de los reencuentros y de la soledad.



Película: Fin. 
Dirección: Jorge Torregrossa. 
País: España. 
Año: 2012. 
Duración: 90 min. 
Género: Drama, ciencia-ficción. 
Interpretación: Maribel Verdú (Maribel), Daniel Grao (Félix), Clara Lago (Eva), Blanca Romero (Cova), Carmen Ruiz (Sara), Miquel Fernández (Sergio), Antonio Garrido (Rafa), Andrés Velencoso (Hugo), Eugenio Mira (el profeta). 
Guión: Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez; basado en la novela “Fin”, de David Monteagudo. 
Producción: Fernando Bovaira, Enrique L. Lavigne, Mercedes Gamero, Belén Atienza y Mikel Lejarza. 
Música: Lucio Godoy. 
Fotografía: José David Montero. 
Montaje: Carolina Martínez Urbina. 
Dirección artística: Isabel Viñuales. 
Vestuario: Irene Orts y Manolo Bonillo. 
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. 
Estreno en España: 23 Noviembre 2012. 
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años

jueves, enero 17, 2013

No tengo nada brillante


No tengo nada brillante es un proyecto que dirigen las manos de Cruz García.

Cruz diseña y fabrica las piezas a mano, muchas de ellas son piezas únicas.






Le encantan los metales, principalmente la plata y el latón, pero también utiliza un montón de materiales orgánicos y  encontrados.

No tengo nada brillante  no son simples adornos, hay piezas con una fuerte carga emotiva, otras conceptuales y otras que me hacen mucho daño al fabricarlas.

Trabaja bajo encargo y si estamos interesados en adquirir alguna de sus piezas, tan solo tenemos que ponernos en contacto con Cruz a través de su mail notengonadabrillante@gmail.com.



Ha participado en algún mercado, aunque, resulta difícil, pensar, hacer y vender uno mismo. Estoy tratando de crear mi tienda online.

A veces peco de ser un poco marginal, me centro mucho en el proceso creativo y normalmente olvidó la parte comercial, confiesa Cruz, así que, futuros clientes, ayúdenme con eso.




miércoles, enero 16, 2013

La leyenda del ladrón

Sevilla en el siglo XVI. Ladrones, nobles, ricos, espadachines, mendigos, prostitutas, esclavas, soldados, comerciantes, .... Entre ellos, Sancho, un rapaz que escapa a las garras de la peste y acaba en Sevilla. Primero en un orfanato, después en el Gallo Rojo, una taberna de los bajos fondos, de la que tiene que huir si quiere salvar su vida, para acabar junto a Bartolo, cortando bolsas en la Plaza de San Francisco y aprendiendo el oficio de ladrón. Y cuando parece que junto a Bartolo podría encontrar un poco de paz, la mala suerte vuelve a cebarse en Sancho. Las galeras serán su próximo destino. Allí conocerá a Josue, el que se convertirá en su hermano y compañero de venganza. Porque Sancho busca vengarse, de aquel que le envió a las galeras y le separó de Bartolo, lo más parecido a un padre que había tenido hasta ahora. Eso es lo que le mantendrá con vida. Y en su lucha se cruzará con otros buenos compañeros, como los gemelos Marcos y Mateo, el ex-esgrimista Dreyer, Guillermo de Shakespeare y Miguel de Cervantes. A Sancho no le faltará el amor, Clara será su esperanza y luchará por su futuro y su vida.

La leyenda del ladrón es una historia llena de aventuras, amor, pasión y venganza. Ambientada en esa Sevilla del siglo XVI, una ciudad muy importante en el comercio con las Indias y donde las escaleras de la catedral eran el centro de los negocios y cotilleos del reino.

De lectura fácil, el relato va enganchando a medida que vas conociendo a Sancho y a Clara. Los personajes van creciendo y evolucionando, y esto es importante para la historia.

Toda la descripción de Sevilla, las calles, las casas, el prostíbulo, las galeras, las técnicas de esgrima, todo se nota que está muy bien documentado. Hay mucha información que va dotando a la novela de ese carácter histórico.

La presencia de personajes como Cervantes y Shakespeare ponen una nota de humor y al mismo tiempo de peso en la novela. Me ha gustado ver a estos importantes escritores en su etapa anterior, enriqueciéndose para llegar a ser lo que fueron. ¿Quizá Miguel de Cervantes se inspiró en Sancho, en su lucha caballeresca contra los malos, sean quiénes sean? ¿Y Guillermo de Shakespeare? ¿Pasaría por Sevilla y viviría grandes aventuras de villanos, ladrones, amor, haciéndose pasar por actor?

Un libro para pasar buenos ratos con estos personajes de la Sevilla del siglo XVI.

martes, enero 15, 2013

Monopache, diseño e ilustración para momentos importantes


El Monopache es un ser mitológico mitad mono y mitad mapache que se alimenta de lo kirei y lo sugoi. La mitad mono es Noa Velasco, diseñador e ilustrador algo gamberrete y la mitad mapache es Pilar López Báez, pintora e ilustradora de gran sensibilidad. Un día se juntaron y empezaron a crear cosas chulas.




Monopachdiseña papelería creativa para fiestas, desde invitaciones a regalos, pasando por la decoración para esos momentos importantes.

A Noa y a Pilar primero les unió el amor y luego el amor por crear juntos algo bonito. Nos apetecía mucho hacer álbum ilustrado para niños pequeños y grandes, contar historias y llenarlas de ilustraciones mágicas. Pero fue cuando se unieron para celebrar fiestas y desarrollar regalos personalizados cuando descubrieron sus posibilidades. Decidimos que teníamos que unir nuestros poderes para que otras personas tuvieran fiestas inolvidables.

El panorama laboral no ha sido nada halagüeño en los últimos años y el respeto y la valoración de la profesión ha ido mermando hasta tal punto que lo mejor era buscar a esa gente que realmente valora lo que se hace, un trabajo artesanal, diseñado e ilustrado de forma personalizada, con cariño y gusto por el trabajo bien hecho. Y por supuesto, con el espíritu del niño que llevamos dentro.



En su guarida, como ellos la llaman, piensan que hace mucha falta pararse un poquito a pensar, hacer las cosas sin prisa y sin pausa, desarrollar la creatividad y ser proteccionistas con cada detalle para hacer un buen producto. Nos hemos dado cuenta de que trabajar para ayer haciendo cosas sin alma, mal hechas por las prisas y mal pagadas porque hay mil iguales, no es para nosotros. Por eso consideran que el mejor amigo del Monopache es quien busca algo especial para sus momentos especiales y sabe valorarlo. Gente que va más allá de una tarjeta con sobre prefabricados, de la decoración de cumpleaños hecha con clip-arts, sin amor ni personalidad. Monopache es un artesano, no una máquina y por eso trabaja con las manos y el corazón. Nuestra mayor ilusión no es sólo que los clientes acaben con una fiesta inolvidable, sino que todo el proceso con los clientes sea una experiencia para recordar.

Su trabajo se centra principalmente en celebraciones, ya sean bodas, cumpleaños o cualquier excusa que sirva para reunir a un montón de buenos amigos y ser felices. Si tiene un tema o hilo conductor, mejor que mejor. Ellos se encargan de las invitaciones, muñecos de tarta personalizados pintados a mano, la papelería decorativa como carteles de mesa, protocolos de invitados, banderines, etiquetas, e incluso regalos personalizados, etc. Todo lo necesario para que ese cumpleaños parezca realmente una aventura o esa boda sea mágica. Les encanta la ilustración infantil, así que también preparan muchas cosas chulas para niños: cuentos, calendarios, abecedarios, etc.





Su guarida, es decir su estudio, está en Aranjuez, rodeados de materiales de corte y plegado, mil tipos de papeles y cartulinas, prototipos, papertoys, libros de ilustración y un par de gatos.

En todos sus servicios es muy importante la comunicación. Realizamos preguntas a los clientes, intentamos crear una historia y sacar de ellos su lado más divertido. Es importante la implicación de los clientes si quieren algo personalizado y especial para ellos, necesitamos conocerles y saber lo que les gusta. Si el proyecto es grande pueden necesitar una antelación de varias semanas o algún que otro mes. Un trabajo bien hecho implica tiempo. A veces los clientes tienen muy claro lo que quieren, nos cuentan, y eso nos facilita el trabajo. Pero nuestro trabajo también consiste en hacer que el cliente no tenga que devanarse los sesos y ofrecemos un montón de ideas para aquellos que no lo tienen tan claro.



En su web encontramos un portafolio de trabajos que principalmente sirve para hacerse una idea de lo que hacen y lo que pueden hacer. Por eso no es un catálogo sino más bien una pantonera de la creatividad, donde el cliente puede pedir un proyecto único haciéndose una idea de lo que va a obtener en cuanto a idea, desarrollo, estética y montaje. Al margen de los proyectos personalizados van sacando a la luz productos con un mayor o menor grado de personalización que pueden comprarse por catálogo.

Monopache les ha supuesto la realización de un sueño, la posibilidad de unir talentos y esfuerzos para crear algo más grande. Supone salir de la espiral de trabajos basura en los que un diseñador es un albañil del teclado, un operario del software, las manos de alguien que sabe lo que quiere pero no cómo hacerlo, donde se pierde el alma, la creatividad y todos los años de estudio en pro del trabajo para ayer, mal hecho y mal valorado. Hacen lo que les gusta, le dedicamos el tiempo necesario y damos libertad a nuestra imaginación. Trabajamos para personas, no para empresas que trabajan para empresas. El estudio supone, por otro lado, mucha dedicación, es un constante reto y superación. Siempre hay algo nuevo que probar y cosas que aprender. Y, como a cada persona le gusta algo distinto, cada proyecto es una aventura.



Su intención es abrir una tienda online donde vender sus productos como kits de fiesta, imprimibles, decoración y álbumes ilustrados. También van ampliando los contactos contando con otras empresas para ofrecer juntos un servicio más completo en la organización de fiestas y eventos. Por último piensan seguir invirtiendo en mejor equipamiento para el estudio, para mejorar la producción y los acabados. La idea es adiestrar a un montón de monos para cortar y pegar papeles, lo que implica una gran inversión en plátanos.


   Facebook
   Twitter
   Flickr
  monopache@gmail.com
  606 77 12 76

lunes, enero 14, 2013

kodomis

Kodomis lo forman dos hermanos, Juan y Rosa. Rosa se encarga de la parte de diseño y producción, y Juan de la organización y los eventos. 

Kodomis nace como muchos otros proyectos, de la ilusión, de romper con todas las limitaciones que socialmente se imponen. Su filosofía no es otra que crear sonrisas. Una de las cosas que más ilusión les hace es ver la cara de la gente cuando ve su puesto en un mercado y se acercan sonriendo, ¿puede haber algo mejor? Disfrutamos de lo que hacemos y lo hacemos lo mejor posible, porque nos han enseñado que si quieres que algo funcione de verdad, tienes que poner el alma en ello. 

En Kodomis vamos a encontrar todo lo que se le va pasando por la cabeza a Rosa, de momento, bisutería, cosillas para el pelo y cuadros. Ahora, su próximo proyecto son los estuches y bolsos, ya tengo hechos los patrones. 

Rosa adora el mundo Kawaii y las Kodomis nacen directamente de ese sentimiento. Kawaii es una palabra japonesa que equivale a “bonito”, “adorable”, “tierno”. El nombre de kodomis también viene del japonés, Kodomo que significa niño y también es utilizado en el manga para referirse al genero infantil. Yo quería poner algo así como mis niñas, así que se me ocurrió hacer esta extraña mezcla




Rosa trabaja principalmente con arcillas poliméricas, alambre y telas, aunque en mis cuadros te puedes encontrar cualquier cosa que me sirva, un trocito de madera para hacer una mesa, un palillo para una escoba, botones. Vamos lo que pille, reciclo muchas cosas, de hecho todo lo que puedo. Respecto a su lugar de trabajo, hasta hace poquito la casa de Rosa estaba invadida de kodomis, literalmente, pero tengo un suegro que es un tesoro y como tiene mucho espacio de momento he invadido la suya. Tiene pendiente buscar estudio, pero me da mucha pereza.


En Kodomis se realizan tanto colecciones como encargos, aunque Rosa nos confiesa que cada vez dispone de menos tiempo para encargos personalizados. Requieren mucha dedicación y esfuerzo. Supongo que llegará un momento en el que solo pueda aceptar uno o dos encargos como mucho al mes, pero intentaré dejar siempre ese huequecito para ellos porque me encantan. 

Este verano han empezado a participar en mercados y a Rosa le encantan. Me gusta el ambiente, el contacto directo con los clientes y conocer a otros diseñadores, creo que las ferias y mercados tienen un encanto especial.


Cuando le preguntamos a Rosa que le ha aportado  Kodomis, sonríe. Me ha dado de todo, libertad, estabilidad, empatía, confianza, pero sobre todo muchísima alegría. Si la gente me viera por un agujerito pensaría que estoy fatal, muchas veces me rio yo sola imaginándome que pensaría alguna kodomi, que pasaría si fueran a la compra o imaginándomelas intentando hacer el pino. Para mi ellas tienen vida propia. También hay momentos locos en los que crees que no vas a llegar y días con jornadas muy largas, pero el esfuerzo siempre merecen la pena. 

En cuanto al futuro y proyectos, tantos que tengo que ir apuntándolos en mi súper libreta memorizadora, tengo muy mala cabeza, así que lo apunto todo. De momento el que más me apetece son unas ilustraciones. Van a ir asociadas a una palabra, es un juego para la reflexión y el aprendizaje. 

Finalizamos con su pieza favorita. Escoger una pieza favorita seria muy difícil, pero supongo que guardo con especial cariño a la primera kodomi que hice. Su nombre es Suika, significa sandia en japonés. Ella me dio pie a hacer mi primera colección que es la de Frutitas.



Más en facebook

viernes, enero 11, 2013

Sudadera sietedelonce

Una de esas compras de esta temporada a las que sacas partido y de la que no te arrepientes. La sudadera en granate de sietedelonce. Muy cómoda y calentita. Todo un acierto. 

Y si además la combinamos con los pantalones de Floresta, super cómodos, un look ideal para un fin de semana de ciudad en Madrid.

De bolso, el trabajo conjunto de La Carola y Lady Desidia, para no dejar indiferente. ¿O no? Y en la cabeza, diadema de desietecorazones.






Puedes votarme en chicisimo!