De Tacones y Bolsos - diseño independiente

miércoles, marzo 19, 2014

Maru y su cabeza

Maru y su cabeza surge en el año 2009. Comienza tan sólo siendo el nombre del blog de Mª Eugenia, pero poco después pasa a ser la sombrilla grande donde se alojan todos los proyectos que realizo, y al final mi firma.

Mª Eugenia estudió Bellas Artes y aunque inicialmente e inocentemente sus sueños se centraban en el mundo del grabado, comenzó a trabajar tras sus estudios, como diseñadora gráfica.

Después de dedicarse varios años al diseño gráfico y sentir que necesitaba un respiro para recuperar energías y realizar otros proyectos que le apetecían, empezó como diseñadora gráfica freelance teniendo más tiempo y por tanto más energía.



Al principio me tome el blog como un ejercicio casi diario para practicar y ver que podía desarrollar, al mismo tiempo que tenía algo de presencia en la red, y otras veces publicaba cosas que me llamaban la atención.

A Mª Eugenia le apetecía hacer muchas cosas, siempre he tenido mil pájaros en la cabeza o pelusas como nosotros lo llamamos. De todas aquellas ideas que tienes rondándote la cabeza, algunas se van y otras resisten en ti, hasta que ven la luz, o las desechas. 

Emprendió junto con un amigo un pequeño estudio de diseño gráfico en Valladolid, Ojos como Platos, mientras Maru y su cabeza como blog se formaba, y a la vez aparecían Four Fingers, marca de camisetas, y The Minittus, marca propia de complementos y objetos deco personalizados.

The Minittus engloba un mundo de mini personajes, reinterpretaciones de gente de la calle y pequeños detalles que le llaman la atención y le inspiran. Con The Minittus ha realizado 4 colecciones desde 2009 y todos los broches son en edición limitada. Hasta la fecha ha empleado la impresión directa sobre pvcpara después realizar el montaje. A día de hoy estoy buscando otros materiales con los que poder realizar los broches. Estas piezas también las realizo de forma personalizada, como ilustración o como pieza decorativa en gran tamaño.



Las herramientas que normalmente emplea casi siempre están relacionadas con lo digital, por eso ahora también me llama mucho el volver a emplear técnicas tradicionales de carácter manual.

A lo largo de estos años, y entre medias de un parón personal que se vió obligada a realizar, ha participado, en algunas ferias y mercados, en Ávila, Madrid y París, cuidad  donde reside actualmente. Ha participado en la feria medieval de Ávila, en el Dosde Market y Escondite en Madrid y ha tenido varios puntos de venta en Valladolid y Madrid . Este diciembre pasado ha participado en "L'Allée des créateurs" y en una boutique éphémère con "Le Collectif l'Effet Main" en Paris.




Su último proyecto es una mini colección de tote-bags, realizados en algodón ecológico impresos mediante técnicas de impresión digitales no tóxicas con el medio ambiente y de la cual está bastante orgullosa. El resultado final de las ilustraciones me encanta y aunque todo el mundo me lo ha dicho, yo también veo en mi propio estilo un peldaño más subido. Supongo que más maduro y a la vez más formado o más compacto, más reafirmado si cabe.

Por el momento los productos de Maru y su cabeza se pueden encontrar poniéndoos en contacto con Mª Eugenía a través de su blog y algunos otros productos están en su tienda de society

Ahora mismo tiene  la cabeza centrada en las próximas colecciones y proyectos que quiere desarrollar, también encontrar nuevos puntos de venta y tener una web sólida donde mostrar lo que hace, albergando su propia tienda, facilitando así las compras y el propio showroom.





Entre los próximos productos estarán nuevos objetos deco. Me gustaría realizar papeles pintados y vinilos con algunos de mis personajes, nuevos muñecos de trapo, y algún que otro juego que tengo muchas ganas, y me apetece cada vez más el universo infantil. 

Maru y su cabeza representa su día a día. No podría decir que Maru y su cabeza corresponde a un único proyecto que me identifique pues realizo ilustración y diseño gráfico, broches, muñecos de trapo, y proyectos creativos personalizados.

Facebook

martes, marzo 18, 2014

La Esporádica viaja con Maribel y la extraña familia

La Esporádica es un grupo de inquietos y amantes del teatro de un pequeño pueblo de Burgos, Caleruega, muy cerquita de Aranda de Duero.

Hace ya casi 4 años, una noche de las fiestas del pueblo y entre charlas y risas, alguien propuso que dado que al año siguiente se cumplían 20 años de su quintada podían conmemorarlo volviendo a representar Historia de una escalera, 20 años después en Caleruega. Lo que en un principio podía haberse quedado en una simple idea, fue tomando forma, y un año después, aquellos quintos de 20 años, ahora con 40, más algunos colaboradores, volvieron a subirse al escenario con Historia de una escalera.



La representación fue todo un éxito y la mecha del teatro volvió a avivarse, nunca, realmente se había acabado. Aquella supuso el nacimiento de La Esporádica. 

Un año después y dirigidos por José Ramón, La Esporádica comenzó a preparar Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura. Meses de esfuerzo, estudio y ensayos que culminaron felizmente con el estreno en Caleruega el 27 de julio de 2013, y tras de la rehabilitación de un antiguo granero que fue utilizado como teatro.

Cartel

Granero antes
Granero después






Y como una sola representación sabía a poco, La Esporádica empezó a buscar otros escenarios a los que subirse con su Maribel y la extraña familia. Primero fue Huerta del Rey, después vino Milagros, luego Arauzo y este mes de febrero, Pradoluengo. 

Huerta del Rey
Camisetas
En Milagros

En Arauzo

En Pradoluengo

Pero no acaba aquí la historia. Este sábado, 22 de marzo, estáis todos invitados a disfrutar de esta divertida comedia, Maribel y la extraña familia, en Salas de los Infantes, Burgos.  La Esporádica sigue subiéndose al escenario con los mismos nervios y las mismas ganas de robar sonrisas a sus espectadores.

Para finalizar, voy a contaros un secreto. Este proyecto, pequeño y a la vez grande en ilusión y trabajo, me enorgullece mucho presentároslo, porque, sí, quizá alguno ya os habéis dado cuenta, De Tacones y Bolsos participa en él, un pequeño papel, pero muy divertido y con mucha ilusión.









Ahora sí, os esperamos este sábado 22 de marzo en Salas de los Infantes. ¡No faltes!

Consulta nuestro dossier si quieres contratarnos.



lunes, marzo 17, 2014

Clebeé

Con una clara vocación artística, Natalia Moreno guió su formación al mundo de la restauración de pintura en Florencia, Italia, complementándola posteriormente con estudios de diseño de moda en Madrid, uniendo dos disciplinas que le han permitido aflorar su sensibilidad artística y capacidad creativa a través del diseño.

Su trayectoria profesional se centra en el diseño de moda y la estampación textil, trabajo que realiza con una gran pasión. Comenzó trabajando para el diseñador David Delfín y posteriormente para la firma de complementos Isabel Sartorius como responsable del departamento de diseño.

Años después emprendió su carrera como diseñadora freelance, trabajando para diferentes empresas de moda: Cortefiel, Inditex, Induico, Hoss Intropia, El Corte Inglés, Springfield y The Fab Shoes, entre otras.



El entusiasmo, vitalidad e inquietud llevó a Pili Reboreda a realizar estudios de diseño de moda. Su amistad y colaboración en un proyecto de moda con Natalia Moreno ha sido la semilla que ha hecho crecer una apuesta en común.

Con una gran complicidad y pasión compartida como compañeras de viaje, inician esta aventura apasionante llamada Clebeé.





Clebeé es nuestro sueño, nuestra pasión y para ello recorremos lugares escondidos, casi secretos, mercadillos y brocantes. Buscamos objetos que cuentan historias, piezas cuya utilidad se ha perdido y nos proponemos volver a darles vida convirtiéndolos en detalles únicos de nuestros complementos. 

Complementos realizados por las manos de hábiles artesanos que conllevan el alma de quien los realiza y los diseña con dedicación e ilusión. La suma de todo esto nos emociona y eso es lo que perseguimos; emocionar a quien los aprecie. 






Una colección de 14 bolsos que son parte de nuestra piel, como las de nobuck, vacuno, napas de cordero, grabados de serpiente y cocodrilo, que nos han arropado e inspirado a lo largo del proceso, realizados con esmero por artesanos gallegos. Apliques encontrados en viejos mercadillos y comercios que debían decir adiós. Piezas que se han convertido en el sello de identidad de Clebeé

Desprendernos de todo ello nos hace sentir más ligeras, es casi una sensación de desnudez, una parte de nosotras viaja en todas y cada una de las piezas de la colección. 





Puntos de venta físicos:

viernes, marzo 14, 2014

LA GRAN ESTAFA AMERICANA (American hustle)


Irving Rosenfeld es un tipo corriente, su aspecto no es muy bueno, tiene barriga, poco pelo, pero le da igual, sabe cómo es y se acepta. De pequeño vio cómo su padre no conseguía ser respetado en su negocio y él decidió que no le ocurriría lo mismo. Tiene un negocio próspero y ahora, sus estafas prometiendo créditos a los ciudadanos que ya no tienen a quién acudir, le acercarán a Sydney, una preciosa mujer de la que se enamorará y con la seguirá estafando hasta que aparezca en sus vidas Richie, agente del FBI, y todo cambie. Pero, ¿dejarán Irving y Sydney de estafar?

Sinceramente, no me emocionó. Muy bien ambientada, algunos diálogos muy buenos, con dobles sentidos, engañar para vivir, sí, pero no me dejó huella.

La gran estafa americana es una película que llega, se consume y pasa. No es de esas películas que te hacen reflexionar después de su visionado, que hablas de ellas comentando tal o cual escena.

Me decepcionó después de tantas expectativas. Los actores están correctos pero a los personajes les falta peso, no me los llegué a creer. Quizá los movimientos de la cámara, rápidos, muchos cortes, no me dejaron llegar a los personajes. Vivían deprisa, pasaban deprisa, no conseguí alcanzarles.

Más allá del carácter histórico, conocer un hecho más de la historia americana, y su magnífica puesta en escena llena de color, La gran estafa americana no me hice sentir que hubiera visto una gran película.


Película: La gran estafa americana. 
Título original: American hustle. 
AKA: American bullshit. 
Dirección: David O. Russell. 
País: USA
Año: 2013. 
Duración: 138 min. 
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Christian Bale (Irving Rosenfeld), Bradley Cooper  (Richie DiMaso), Jennifer Lawrence (Rosalyn Rosenfeld), Amy Adams (Sydney), Jeremy Renner (Carmine Polito), Michael Peña(Paco Hernández / Sheik Abdullah), Jack Huston (Pete Musane), Louis C.K. (Stoddard), Alessandro Nivola (Anthony). 
Guión: David O. Russell y Eric Singer. 
Producción: Megan Ellison, Charles Roven, Jonathan Gordon y Richard Suckle. 
Música: Danny Elfman
Fotografía: Linus Sandgren. 
Montaje: Alan Baumgarten, Jay Cassidy y Crispin Struthers. 
Diseño de producción: Judy Becker.
Vestuario: Michael Wilkinson. 
Distribuidora: Tripictures
Estreno en USA: 20 Diciembre 2013. 
Estreno en España: 31 Enero 2014. 
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

jueves, marzo 13, 2014

Snow dress by Royal Caballito

Conocí a Royal Caballito en una de las ediciones del Mercado Central de Diseño y fue amor a primera vista.

Sus estampados y sus tejidos tan cariñosos me robaron el corazón. Así que cuando llegaron las rebajas no dudé en hacerme con el vestido Snow dress.

Además, pendientes de Jdön, broche de Zoe tocados, reloj de Elephant&Castle, botas de Miss Hamptons y bolso de Francis y Teo.









También en chicísimo.





miércoles, marzo 12, 2014

Conoce a Agenda Magenta

Agenda Magenta es una plataforma para proyectos culturales e independientes en la ciudad de Madrid.


Nuestra intención es promocionar iniciativas del ámbito cultural que apenas están presentes en los circuitos habituales pero que generan una escena artística muy valiosa. 

A través de la web y las redes sociales, Agenda Magenta funciona como canal online dedicado a la difusión de espacios y eventos para darles mayor visibilidad. También apostamos por la acción, con propuestas que fomentan vínculos y prácticas para una red de trabajo y creación más sólida. 

La idea fundamental es aunar información y colaboración a través de una plataforma que atraiga y ponga en contacto a gente interesada en proyectos detrás de los cuales hay una forma de entender y hacer cultura.

En Agenda Magenta podemos seguir de forma sencilla el calendario de eventos y talleres en la zona centro de Madrid. Además, en su blog podemos conocer a artistas, más eventos y convocatorias relacionadas con el arte en Madrid, encuentros, presentaciones, ...

Agenda Magenta también está presente en facebook, twitter, Google+ y Pinterest.

martes, marzo 11, 2014

MAMEY LIGHTS. Porcelain Hand Crafted Lamps.

Miguel Pacheco, diseñador industrial colombiano, y Claudia Olalla, arquitecta madrileña, son el alma de las lamparas Mamey Lights.

Realizan a mano piezas únicas, con cerámicas y porcelanas encontradas en distintos mercadillos de antigüedades del mundo, trasformándolas en lámparas y objetos de luz.  





Con este proyecto, objetos que tenían su propia memoria de uso y lugar, se transforman dándoles un segundo uso diferente al conocido hasta ahora. Recuperando físicamente la memoria de los objetos, recuperamos también el tiempo en el que fueron capaces de generar belleza.

Buscan hasta que encuentran una pieza en desuso de alguna vajilla o juego de té que les guste  para transformarla en lámpara.





Les encanta rastrear los mercadillos de segunda mano. Esas piezas de porcelana que han sido abandonados vuelven al ciclo de la vida. Así por ejemplo, una taza que ha sido fabricada en Polonia, comprada por nosotros en Atenas, es transformada en una lámpara en Madrid y acaba iluminando una habitación en México.





La idea surgió poco a poco. En un comienzo las vendían solo a sus amigos y poco a poco lo convirtieron en un proyecto profesional.

El nombre de Mamey viene por una fruta colombiana que les encanta y además,  en Cuba, un mamey, es un objeto de gran calidad.



Podemos encontrar sus objetos en Adhoc, una preciosa tienda en la calle León 11 de Madrid y en Mimub.com.